viernes, 31 de diciembre de 2010
Los hoteles para terneros resurgen frente a la sequía
La hotelería para terneros resurge como una nueva opción para no malvender la producción frente a la sequía. En el Sur del país, algunas gremiales y empresas analizan la posibilidad de crear nuevos predios de albergue para ganado.
Durante la sequía 2008/2009 los hoteles para terneros ayudaron a descomprimir las cargas ganaderas en los campos y salvaron al productor de malvender sus animales, en el marco de un mercado que por estar saturado de oferta, tiró abajo los valores.
Hoy, aunque la sequía no es generalizada y sus manifestaciones más fuertes se ven en los departamentos al Norte del río Negro, la hotelería o pensionado para bovinos vuelve a cobrar fuerza. Los emprendimientos que están funcionando ya están completos.
El presidente de la Asociación Rural de Florida (ARF), Fernando Dighiero, aseguró a El País que "después de la seca pasada no nos detenemos a esperar a que venga el problema para tomar recaudos". La gremial tiene sus campos "abiertos y con capacidad colmada".
En paralelo se comienza a analizar la idea, junto con el Frigorífico Breeders & Packers Meat Uruguay -perteneciente al grupo que lidera el inglés Terry Johnson- de utilizar las instalaciones de algún feed lot perteneciente a la empresa pa-ra armar un nuevo hotel para bovinos, si la sequía se generaliza en meses venideros, según supo El País. Por el momento no hay nada definido, pero se comenzará a trabajar en esta posibilidad en los próximos días.
En las 6.500 hectáreas que maneja la ARF hay 6.000 terneros en cuidado. "Es un número importantísimo para este momento. Con las, lluvias hace tres meses, nadie se interesaba y hoy no damos abasto", explicó Dighiero.
Según el ruralista "la gente ya se queja de tajamares que se secaron y cañadas que se retiran rápidamente. Hay que tener precauciones y cuidados".
OPCIÓN. Mientras tanto, al feed lot que el grupo brasileño Marfrig S.A. montó en Río Negro, con capacidad -a futuro- de 20.000 bovinos, estarán entrando los primeros lotes de ganado con destino a hotelería en no más de un mes, para atender las emergencias que está generando la sequía.
El gerente de producción, Valentín Aznárez, informó a El País, que este rubro está dentro del programa de negocios establecido por la empresa.
"Vamos a cumplir con ese objetivo, asegurando el riesgo económico de los productores en un 95%", aseguró Aznárez y aclaró que el feed lot destinará más de un 50% de su capacidad para hotelería, por lo que, en enero se estarán recibiendo los primeros lotes de novillos para engorde. Aznárez sostuvo que la estrategia de la empresa se basa en la premisa "de agilizar la ganadería en el país".
visión. Mientras tanto, las autoridades del Comité Departamental de Emergencia de Durazno, concluyeron que "la situación actual no reviste aún gravedad, ni es crítica".
El relevamiento realizado arrojó que las lluvias para esta época del año en Durazno se encuentran dentro de los promedios tomados como normales, según registros archivados desde 1980, tomando como referencia la última sequía de 2008. (Producción: Daniel Rojas, Alexis Trucido y Víctor Rodríguez).
Secuelas hasta hoy
La sequía del 2008/2009 dejó por el camino unos 800.000 terneros, al generarse los diagnósticos de preñez más bajos de la historia. Esas terneradas serían parte de los novillos que la industria frigorífica tendría que haber faenado este año, donde la falta de ganado preparado para faena fue más acentuada que en años anteriores.
Muchas de las vaquillonas que hoy se están sirviendo tuvieron un crecimiento deficitario y quedaron chicas.
El País Digital
domingo, 26 de diciembre de 2010
En Salto hace 40ºC y no hay playas porque el río está alto
SALTO | LUIS PÉREZ
Las variaciones continuas en los niveles de las aguas del río Uruguay están impidiendo el desarrollo normal de las actividades en las playas para los salteños, que soportan temperaturas que rondan los 40ºC.
La crecida que ha experimentado en los últimos días el río Uruguay debido a las precipitaciones registradas en la cuenca alta obligó a los guardavidas de las playas litoraleñas a demarcar pequeñas áreas para baños. A esta reducción del espacio destinado a baños y recreación se suman las condiciones que genera la actividad de la represa de Salto Grande: el barro que se forma en la costa y el mal olor que este desprende determina que en definitiva la gente desista de ingresar a las improvisadas playas.
El embalse de la represa binacional está recibiendo mucha agua, unos 6.000 metros cúbicos por segundo. Este caudal beneficia la operativa del complejo hidroeléctrico, que aumentó su producción energética, debido al aumento del volumen del agua turbinada.
Precisamente por las maniobras que los técnicos de esta central realizan para atender la demanda de electricidad que los sistemas de Uruguay y Argentina necesitan es que el nivel del río Uruguay aguas abajo oscila entre los 4 y los 7 metros.
El cambio de niveles genera que los responsables de la seguridad en las playas deban trasladar las boyas de los espacios habilitados para baños.
Ayer en el día de Navidad con temperatura elevada, muy poca gente se acercó a las playas del río Uruguay; las del lago de Salto Grande siguen clausuradas por indicios de contaminación que surgieron en los estudios de las aguas por parte de la Comisión Administradora del río Uruguay en los últimos días.
El País digital
jueves, 23 de diciembre de 2010
Súbita crecida en playas de Paysandú
PAYSANDÚ | SANDRA KANOVICH
Debido a una creciente del río Uruguay los sanduceros quedarían sin playas en estos días, ya que de cumplirse las predicciones la costa será anegada entre mañana y pasado.
No obstante, las autoridades municipales aclaran que será una interrupción transitoria y aseguran que el próximo año se iniciará con las playas funcionando plenamente.
Se estima que la altura del río no superará los 4 metros, lo que descarta la necesidad de evacuar familias, medida que recién se toma cuando el río supera los 6 metros.
El coordinador del Plan de la Costa, Agustín Álvarez, explicó a El País, que tras una importante bajante, el río comenzó a subir hace algunos días, debido al caudal de agua resultante de las abundantes lluvias registradas en el Sur de Brasil.
De acuerdo a las consultas realizadas a la Comisión Mixta de Salto Grande, las precipitaciones comenzarían a disminuir y cesar a partir de hoy, pero las aguas caídas demorarían otras 72 horas en llegar a la costa sanducera. Otras 72 horas deberán transcurrir para que el caudal acumulado descienda y permita que el río vuelva a su altura normal.
En la tarde de ayer la altura del río rondaba los 3.50 metros. Apenas unos centímetros de arena asomaban en el Balneario Municipal, mientras que la playa Park estaba totalmente cubierta de agua. Una vez que el río regrese a su cauce, la Intendencia de Paysandú deberá hacer tareas de limpieza y reacondicionamiento de la arena, además de nuevos análisis de calidad de aguas, a fin de descartar que la creciente haya modificado las condiciones que la hacían apta para uso recreativo, explicó Álvarez. De todas maneras, subrayó, que está todo previsto para que los trabajos se inicien con la mayor prontitud posible, para que el nuevo año pueda ser recibido en la playa.
A principios de este mes, la Intendencia lanzó la temporada con el anuncio de varias actividades para los próximos meses. Luego que el verano pasado los sanduceros no tuvieron playas debido a las inundaciones que afectaron Paysandú a fines de 2009 e inicios de 2010.
El País Digital
jueves, 16 de diciembre de 2010
recomendaciones para cuidar la piel y la salud en estos tiempos.
A pocos días de comenzar formalmente por calendario el verano, los primeros calores y la intensidad del sol se hacen sentir por estas latitudes, es por ello que Radio Turística y Diario Salto consultaron al doctor Cesar Suárez reconocido dermatólogo de nuestra ciudad sobre las recomendaciones para cuidar la piel y la salud en estos tiempos.
- En el verano tenemos que tener algunos cuidados que tienen que ver con la piel, fundamentalmente por el sol, ¿cuáles son las recomendaciones que debemos tener para vivir al aire libre en el verano salteño?
- En realidad hay dos facetas del tema, uno es las recomendaciones y otro es la predisposición de la población a cumplir con esas recomendaciones, porque el hecho de saber muchas veces no alcanza, más diría, los médicos que también nos enfermamos sabemos como se debe manejar una enfermedad y muchas veces el médico no cumple con el tratamiento que recomienda a los demás o sea saber sabe, el problema es tomar conciencia plena de la necesidad.
En este caso yo creo que es muy importante hacer precisiones porque la primera cosa para poder protegerse de algo es tener un conocimiento bien preciso de cómo hacerlo, y después si se hace o no se hace pasa a ser responsabilidad de cada uno, pero hay algunas ideas que la gente maneja
erróneamente con respecto al tema del sol. La primer cosa que hay que saber es que hay un solo sol y que trabaja igual en cualquier parte, y digo esto porque es muy frecuente que una persona me diga a mí, "doctor, yo no tomo sol" y le pregunto "¿y en qué vino usted a la consulta", y yo que se, "vine en auto", "vine en moto", "¿y así de manga corta vino?", "si, si, con el calor que hace", entonces, ¿cómo hizo para no tomar sol en el camino?", porque el problema no está vinculado a la decisión de tomar sol sino simplemente está vinculado a tomar sol. Entonces el sol vale igual en la vereda, en la playa, en el campo, en el fondo, haciendo mandados, yendo al almacén, colgando la ropa, el sol vale exactamente lo mismo y el problema es horas de sol y obviamente la incidencia que el sol esté teniendo en ese momento sobre el lugar donde nosotros estamos ubicados
África enfrenta la crisis del agua
La mala gestión del agua multiplica la pobreza.
Dos millones de personas mueren cada año innecesariamente, sobre todo en África, porque los suministros de agua no son gestionados adecuadamente.
Según un informe de las Naciones Unidas que se presentará a la conferencia regional sobre el agua que se inicia este lunes en Accra, la capital de Ghana, más de mil millones de personas de todo el mundo no tienen acceso a agua potable segura.
Millones de personas no tienen acceso a agua potable segura.
También, asegura, la mitad de la población mundial carece de sistemas sanitarios adecuados.
La ONU estima que más de 5 millones de personas fallecen anualmente a causa de enfermedades relacionadas con el agua, diez veces más de quienes mueren en conflictos armados cada año.
En 1998, por ejemplo, 308.000 personas murieron en África debido a guerras; los muertos por la diarrea, sin embargo, fueron seis veces más.
Sostenibilidad
En África, el problema es tan grande que obstaculiza el desarrollo y uno de los principales objetivos de la conferencia es fomentar el intercambio de ideas que sirvan para generar propuestas en que participen todos los sectores de la sociedad, pero que no sean muy caras.
La feroz competencia nacional por los recursos acuíferos ha despertado el temor de que la cuestión del agua contenga las simientes de violentos conflictos
Kofi Annan, secretario general de la ONU.
Los especialistas plantean que se debe poner énfasis en la sostenibilidad, no en las soluciones a corto plazo, y en la cooperación, no en la competencia por recursos escasos.
La ONU ha advertido que a menos que África confronte el problema de la gestión del agua, nunca saldrá de la trampa de la pobreza.
Con motivo del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, advirtió que "la feroz competencia nacional por los recursos acuíferos ha despertado el temor de que la cuestión del agua contenga las simientes de violentos conflictos".
Sin embargo, aseguró que "si trabajamos juntos, podremos alcanzar un futuro con agua segura y sostenible".
Con vistas a sensibilizar a la población mundial sobre la gravedad de este problema, la Asamblea General de la ONU designó a 2003 como el "Año Internacional del Agua Potable".
domingo, 12 de diciembre de 2010
El campo se prepara para nueva sequía
Red de corresponsales
El campo está nervioso pese a los pronósticos de lluvia. Es que las advertencias del gobierno de prevenir una posible sequía reavivó la imagen del ganado muriendo en los campos por falta de comida y agua que dominaba los caminos en 1988-89.
Incluso algunos todavía reflejan secuelas de la sequía del 2008-2009, donde, entre otras cosas, la producción de terneros cayó drásticamente y hoy los frigoríficos tienen menos ganado para matar, reduciéndose las fuentes de trabajo. La situación no es dramática todavía, pero comienza a faltar el agua en algunas zonas y el forraje en los campos se termina, además de perder valor nutricional. De todas maneras, no hay mortandad de ganado, ni pastoreo en las rutas.
En tanto, el Ministerio de Ganadería ya elaboró un paquete de medidas (ver aparte) algunas de las cuales podría anunciar a partir de mañana, en función de una evaluación de las lluvias que se registraron el fin de semana. Las soluciones tienden a facilitar el acceso al agua y a la comida extra predial para el ganado. De todas formas las mismas podrían variar porque la situación es dispar por departamentos, con zonas más comprometidas como el litoral Norte, donde las anteriores sequías pegaron fuerte y donde están los suelos frágiles. 1.litoral norte con aguadas secas
En septiembre llovieron 110 milímetros promedio, mientras que en octubre y noviembre los registros no sobrepasaron los 20 milímetros por mes, "valores que están bastante por debajo de lo normal", dijo Emilio Duarte, técnico del Instituto Plan Agropecuario (IPA) de esa regional. Según el técnico, hoy el estado de los ganados "es bastante aceptable y las pérdidas de peso no se comenzaron a ver". Sin embargo, de no registrarse lluvias antes de fin de mes, el pasto se terminará y diferente va a ser la situación en cuanto al estado de los ganados. "Tenemos que ser previsores porque ya comenzamos a recorrer el tercer mes de falta de lluvias", dijo el experto.
La Regional Litoral Norte (Artigas y Salto) del IPA, por ahora no reporta datos preocupantes que pongan en riesgo, en corto plazo, el estado de los ganados, aunque sí hay dificultades con el agua para brebaje al secarse cañadas y tajamares. "Las aguadas más superficiales están todas secas y las de capacidad media van a comenzar a tener problemas, igual que las pasturas", pero de todos modos, Duarte pidió "ser optimista" y se jugó a que las lluvias pronosticadas para este fin de semana se vuelvan realidad. 2.Tacuarembó con caída en los celos
Aunque en Tacuarembó todavía la situación no es tan preocupante, las vacas ya están sin manifestar celos en esta época de servicios y eso redundará en menos terneros que serán los futuros novillos que sustentarán la producción de carne bovina. Hay una directa relación entre la manifestación de celo en el ganado y la cantidad de alimento que consumen los vientres. Si la comida decae, directamente no entran en celo.
Es por esto que con la falta de pasto verde, "las vacas no están entrando en celo, lo que estaría comprometiendo la zafra de terneros", aseguró a El País Edison Donadío, ex presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó. "Las aguas negadas están afectando a los campos superficiales, el pasto está quedando amarillento y las cañadas naturales se están secando", remarcó Donadío. Sin embargo destacó que la situación no es dramática porque varios productores cuentan, todavía, con forraje en sus predios.
El productor consideró que "si no llueve, la situación puede complicarse, pero por el momento los más comprometidos son los que hicieron verdeo de verano y no han crecido por la falta de agua", señaló. 3.RIVERA sin agua para tomar
Los efectos de la sequía son notorios especialmente en Vichadero y alrededores, zona de mayor desarrollo ganadero. En tanto, en Masoller y alrededores -zona del basalto- hay productores que no tienen agua para el consumo humano, y enormes dificultades para atender los requerimientos de los animales. En donde la situación se agrava es en Ruta 30 y alrededores. Para mitigar las dificultades, la alcaldía cuenta con un tanque, que permite transportar 3.300 litros por viaje. A su vez, se aguarda que en las próximas horas, OSE haga un aporte concreto para resolver este grave problema. 4.TREINTA Y TRES SIN SOJA DE SEGUNDA
El intenso sol de los últimos días, sumado al viento y las bajas condiciones de humedad ambiente han acelerado el proceso de afectación de los recursos hídricos y ha ocasionado impactos -a diferente escala- en sectores productivos en Treinta y Tres.
En vistas de las condiciones actuales y los pronósticos para los próximos meses, los productores agrícolas en su gran mayoría no han plantado soja de segunda. Algunos cultivos de sorgo se han implantado con éxito y por las características de esta producción son mejores sus posibilidades de completar el ciclo, aunque también dependen de las lluvias. De todas formas la superficie también se ha reducido mucho. En la ganadería hay praderas y mejoramientos que están comprometidas en diferentes zonas del departamento. Esas áreas, si no llueve pronto, terminarán perdiéndose. La disponibilidad de forraje natural ha caído sustancialmente en la última semana. Las aguadas artificiales y tajamares más chicos están bastante afectados, pero la situación es diferente en depósitos de mayor superficie.
En el caso del arroz, el vicepresidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, Hernán Zorrilla, dijo que la situación no es crítica. Zorrilla explicó que los mayores inconvenientes se han producido en las represas por la excesiva evapotranspiración, más que por el propio riego. De todas formas en la zona Este, la cuenca "tradicional" arrocera, se empezó con buenas reservas de agua y se espera poder llegar al final. Sin embargo hay algunas señales de preocupación, como el haber tenido que apelar demasiado temprano al apoyo de la represa de India Muerta al Cebollatí, con un bombeo de 2.500 metros cúbicos/hora.
Hay problemas en los cursos que están por encima del nivel de la laguna Merín, en el Cebollatí y en el Olimar. Sumado a ello las aguas en el riego "avanzan poco", por lo que se está empleando algo más de agua de lo habitual.
Zorrilla señaló que en la zona Norte del país la situación es más complicada y allí ya se puede hablar de crisis y hay productores que dudan de llegar al final del ciclo con las reservas actuales. 5.DURAZNO con planes de apoyo
El director departamental del Ministerio de Ganadería, José Luis Queirolo, dijo que si bien la ola de calor de las últimas semanas ha impactado en la zona, "básicamente observamos que ha influido en los niveles de agua de represas y tajamares, pero sin llegar a niveles críticos, por lo que no hay dificultades aún con las cañadas y las aguadas". Respecto a pasturas, el jerarca aseguró que "en general los campos están empastados, pero mayoritariamente hay pasto seco". Por otro lado valoró el interés de los productores en el sentido de que la experiencia provocada por la gran sequía del año pasado "dejó muchísimas enseñanzas en cuanto a ir afrontando las situaciones con anticipación". En ese contexto una de las medidas de previsión que se han tomado previendo la variabilidad climática es la adjudicación de 125 planes de apoyo a la cría vacuna en todo el departamento. Desde la secretaría de Estado "se sigue atentamente el panorama a través de mapas satelitales y estamos en permanente contacto con productores y autoridades", enfatizó Queirolo. 6.florida con reservas justas
En Florida comenzó a llover el viernes en la noche. "Agua falta y aunque hace un mes cayeron hasta 40 milímetros en algunos lugares, ahora está faltando por lo menos esa misma cantidad", dijo a El País el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Charles Ibiñet que es temeroso de una seca moderada.
"No hablamos de un enero como los anteriores, pero la verdad que está faltando agua, fundamentalmente para pastos y cultivos". Por otro lado, "las reservas están justas" y eso hará que en los tambos se puedan hacer menos cantidad de reservas de forraje para darle de comer al ganado en el otoño.
Los productores esperan las lluvias para asegurar la cosecha de grano húmedo. "El año pasado se pudieron hacer y facilitaron absorber la sequía rápidamente y hasta obtener una buena producción de leche".
El presidente de la SPLF evaluó también el estado de las aguadas.
"Aún están bien y en valores aceptables. Esta seca empezó más tarde y las lluvias de hace un mes permitieron tajamares llenos", apuntó.
Ibiñet explicó que si en las próxima horas se registran 40 milímetros o más "se podrá sortear algunas semanas", pero deberán registrarse lluvias nuevamente en poco tiempo para no volver a vivir el mismo déficit hídrico de estos días.
"Con esos 40 milímetros de promedio estaríamos bien pero después no se puede demorar mucho porque el sol ha cambiado. Soy un productor veterano y noto claramente que hoy la evaporación es mucho más rápida y seca enseguida. Son tiempos para estar muy atentos", advirtió el gremialista a los demás productores.
Gobierno lanzará medidas paliativas
El subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Daniel Garín, anunció que el gobierno prepara nuevas medidas para paliar los efectos de la sequía, las que, a grosso modo, pasarán por "facilitar el acceso al agua y a la comida extra predial (raciones o forrajes para el ganado). A través de esto girará el paquete".
Sin adelantar ninguna de las iniciativas, el funcionario dijo que se esperará hasta mañana para anunciarlas, porque si las lluvias anunciadas finalmente se concretan, podrían variar.
Según dijo Garín, los anuncios abarcarán y beneficiarán a todos los productores pero explicó que hay disparidad de situaciones según las zonas del país a ser analizadas, sin descartar medidas más profundas en los lugares más problemáticos hasta hoy.
"Esperamos que los productores queden contentos porque llovió y no sólo porque el gobierno anunció más medidas", admitió el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca.
La idea de la secretaría de Estado es prevenir antes de que el ganado siga perdiendo estado corporal y la situación en los campos se agrave por falta de alimento y agua.
Por su parte, el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, estuvo haciendo contactos con algunos grupos de productores de granos y proveedores, apuntando a plasmar una de sus grandes aspiraciones: los bancos de forraje.
Mediante la iniciativa, según explicó, busca facilitar el acceso de los productores ante la eventual necesidad de distribución de granos y forraje, aceitando previamente los engranajes de la distribución, para evitar las demoras que en algunas zonas se dieron durante la sequía de 1989-1990.
El País Digital
lunes, 6 de diciembre de 2010
PTSS está de duelo,
lamentamos comunicar que el 4 de diciembre, dejó de existir Martín Gruning Cánepa, de 12 años, hijo de nuestra muy querida amiga y asesora en el tema de agua: PATRICIA CANEPA CARRAU. Recibe Patricia, y extiendelo a nuestros afectos, nuestros pésames, y a la distancia compartimos y lamentamos el fallecimiento.
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2QDlesREB8Xm4tUfZY-l7FsiRwY74PkMaqc5uQazeG_btRB0UoNFofHVrHxTi5yQFhy9cRk-nrIE1BNHb9M4B0QVYAbKmDCLAbJ9G1Lzrcat604FnVssiCj8nWDLTkuVOaZDYqrUl8SE/s1600/pat+y+vero.jpg">
Querida amiga
es difícil serte útil en estos tan difíciles momentos
una gran herida para tu alma
Que decirte ....
como apoyarte .....
De mas está decirte que estoy a tus órdenes a cualquier hora y cualquier día,
te quiero mucho y yo también sufro
Martín me había resultado un muchachito espléndido,
muy parecido a tí.
Flaca, comienza una etapa dificil de superar
piensa que Dios se lo habra llevado para una vida mejor,
todos nos vamos, algunos tienen la suerte de irse antes...
recurre a mí si me precisas SIN DUDAR
Recibe nuestros pésame, pues Eduardo también quedó muy triste
el mas fuerte de los abrazos Patita, el mas fuerte
sábado, 4 de diciembre de 2010
Ejecutivos de la principal empresa energética de Colombia visitarán Salto Grande
Los principales funcionarios de la empresa productora y distribuidora de energía de Colombia (ISAGEN) realizarán en el transcurso de los próximos días, una visita de carácter estrictamente técnico a la represa de Salto Grande.
En efecto, en la mañana del próximo lunes 6, arribarán a la obra hidroeléctrica binacional el Director de la Central de San Carlos, Sergio Elías Mejía Echeverry y el Coordinador de Mantenimiento Edwin Gutiérrez Ángel.
El objetivo primordial de la visita, es observar el desempeño de los interruptores de las máquinas principales, y el sistema de almacenamiento y stock de repuestos existente en Salto Grande, experiencias que podrían ser aplicables en la Central de San Carlos.
Esta obra con una potencia instalada de 1280 MW es la mas grande de Colombia y contrariamente a la obra binacional que se trata de una represa de llanura, San Carlos es una represa de altura cercana a los seiscientos metros
Fuente Diario Salto Digital
sábado, 27 de noviembre de 2010
La autoridad principal es DINARA pero en Salto la Prefectura controla y multa
La Prefectura de Salto no ha encontrado infracciones a la veda del dorado en el Río Uruguay. Así lo indicó el prefecto del Puerto de Salto, capitán de Fragata Juan José Nieto. En diálogo con EL PUEBLO también explicó, someramente como se desarrolla la pesca en nuestro departamento, cual es la realidad de la Prefectura local, y como el personal a su cargo es rotado casi permanentemente.
LA DINARA ES LA AUTORIDAD PESQUERA
A nivel nacional la autoridad principal que interviene en el tema del control de la pesca es la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Si bien la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) dicta resoluciones a nivel binacional dando lineamientos, es la DINARA quien dicta normas sobre la fiscalización y las multas. Nieto comparó la actividad que cumple la Prefectura con la situación que puede darse cuando un inspector de tránsito necesita el auxilio de la policía. Prefectura debería de actuar cuando la DINARA se lo pide, pero al no haber presencia física permanente de la DINARA en Salto es la Prefectura la que hace la función de control y de multa. “Gente de la DINARA viene periódicamente a hacer controles científicos y sale a navegar con gente nuestra, haciendo una recorrida, principalmente antes de las vedas, por ejemplo”.
VEDA DEL DORADO
La Resolución Nº 08/10 de la CARU (19.03.2010) estableció que para la protección del Dorado hay una veda para la pesca comercia desde el 1º de septiembre al 28 de febrero del año siguiente. A su vez para el caso de la pesca deportiva, la veda va desde el 15 de octubre al 15 de enero del año siguiente. Nieto hizo especial referencia a distinguir claramente que “una cosa es la CARU, que prohibe la pesca del dorado en esa fecha y determina los tamaños de los otros peces que se puedan pescar”. Por su parte la DINARA establece zonas geográficas de pesca, que en el caso de Salto son dos: la zona A, que es de la Represa de Salto Grande hacia el norte, en donde no hay veda, y la zona B, que es de la Represa hacia el sur, en donde hay restricciones en dos partes.
HASTA EL PUERTO DE SALTO
Durante el período de veda, desde los mil metros debajo de la represa hasta el Puerto de Salto, está prohibida la pesca comercial, como la que desarrolla el artesano que saca con redes. Fuera de la veda se permite pescar con un máximo de dos bastones de 50 mt de red cada uno, 105 anzuelos armados en espineles y 20 tarros para la pesca a la deriva.
DESDE EL PUERTO A DAYMÁN
Durante el período de veda, desde el puerto de Salto hasta el río Daymán se puede realizar pesca comercial, con un máximo de 1 bastón de red de 50 mt , 105 anzuelos armados en espineles y 10 tarros para pesca a la deriva. Fuera de la veda se permite pescar un máximo de dos bastones de red de 50 mt cada uno, 210 anzuelos armados en espineles y 20 tarros para la pesca a la deriva.
LA ZONA DE EXCLUSIÓN Y LA PESCA DEPORTIVA
Para hacerlo gráfico la manera de identificar a la pesca deportiva, indicó Nieto, es que “no se usa red, es un tipo de embarcación distinta, y básicamente pesca 2 o 3 piezas y se lo lleva para la casa, y teóricamente no lo vende, y no entra al circuito comercial porque teóricamente la cantidad no daría para hacer negocio”. Hasta mil metros aguas debajo de la represa no se puede pescar si no es pesca con devolución. En esa zona, denominada de exclusión, unos mil metros debajo de la represa, solo se puede hacer “pesca deportiva con devolución: se pesca, se saca el pez, se le coloca un precinto (que lo exige la CARU), y lo devuelve al agua, en un tiempo de 2 minutos”. Para esta actividad hay que pagar, y actualmente “hay una empresa argentina con dos embarcaciones y una empresa uruguaya con dos embarcaciones que hacen esa tarea”. A bordo de cada embarcación tanto la DINARA como la Dirección General de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos, ponen un técnico que son los observadores, situación que no quita que cuando la embarcación llegue al puerto la Prefectura vaya y controle.
INFRACCIONES
Hoy uno va al río y ve gente pescando, y “deportivamente sacando sus pescaditos y eso no está prohibido, excepto el dorado. Si uno encuentra especies de dorados muertos en la embarcación se impone una multa. Si es otro pescado que se ajusta a la medida no hay infracción”. Nieto nos indicó que “no han encontrado embarcaciones con dorado pescado en época de veda”, expresando que “es muy difícil porque el pescador ve que nos aproximamos y lo tira antes”.
CONDICIONES PARA ESTAR HABILITADO
Para ser pescador artesanal hay que pedir un permiso en la DINARA, tener una embarcación con ciertas medidas de seguridad (que la Prefectura la inspecciona desde el punto de vista técnico) que una vez habilitada se otorga una matrícula. La DINARA autoriza y le dice en que zona puede pescar, además de que hay que tener las redes marcadas, obtener permisos, realizar un curso, y otras cosas que pretenden hacer valorar el pescado. La Prefectura hace un control posterior tanto de las embarcaciones como de las normas de seguridad, y establece advertencias, apercibimientos, y multas (en Unidades Reajustables) de acuerdo a su gravedad. Consultado Nieto sobre la cantidad de infracciones que ocurren expresó que “si empezamos a ver los detalles tenemos que poner un montón de multas, pero como la idea no es recaudar sino que no se pesque demás y cuando esté navegando que por lo menos tenga el salvavidas y las cosas básicas de seguridad. Las exigencias para las embarcaciones del río Uruguay, a nuestra altura, son menores a las que existen por ejemplo para el Río de la Plata. No le vamos a pedir una bengala de 55 dólares que se vence a los 6 meses: acá a alguien le pasó algo y él mismo va remando hasta la costa.
3 EMBARCACIONES Y 60 TRABAJADORES
La Prefectura tiene jurisdicción en varias áreas: Villa Constitución, Belén, el puente sobre la Represa (como estructura de seguridad), la zona de seguridad debajo de la represa y todo el río hacia abajo. Y hay temática referida a contrabando, pesca, infracciones de las embarcaciones, despachos, actividades náuticas, la playa, el apoyo a las regatas, entre otras. Se hacen varias cosas a la vez: se sale a hacer un rescate y luego que se termina eso se controla a las embarcaciones que están pescando”. La prefectura local cuenta con 3 embarcaciones, de las cuales una está permanentemente en el agua. Y hay 60 personas trabajando, que según Nieto “pueden parecer mucho, pero en realidad cada puesto que hay necesita 3 personas”.
LA ROTACIÓN ES CASI PERMANENTE
Consultado sobre si se han extremado las medidas respecto del manejo del personal luego del procesamiento de 5 marineros, Nieto expresó que “es natural que luego de que pase un evento de esas características, tome otro tipo de medidas, que ya se venían tomando, como la rotación casi permanente del personal. No hay guardias fijas porque se busca la rotación para que no se acostumbren a estar en un mismo puesto”. Si se llega a dar otra situación similar se debe cortar de plano, porque es una medida ejemplarizante”. Las vacantes que dejaron los 5 marineros ya fueron cubiertas, porque “Salto tiene esa posibilidad de que hay mucha gente que quiere ingresar a la Prefectura”.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
9º Encuentro de centros Comerciales del río Uruguay se realiza este viernes en Concordia
Este viernes 26 de noviembre se realizará el 9º Encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay, en la vecina ciudad de Concordia (Entre Ríos - Argentina).
En dicho Encuentro Ing. Guillermo Dubosc realizará una exposición sobre Hidrovía Salto - Sao Borja - Proyecto: "Exclusas del San Antonio".
Contará con la participación de autoridades y representantes de la región.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Se realizó encuentro sobre energías renovables no convencionales en Salto Grande
Ante una concurrencia que superó largamente el centenar y medio de asistentes, el Presidente de la Delegación del Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Ing. Gabriel Rodríguez, inauguró en la jornada de ayer viernes el "1er. Encuentro Regional de Energías Renovables no convencionales".
"Esta concurrencia tan calificada como importante supera nuestras expectativas, pero al mismo tiempo nos ratifica el acierto de la iniciativa porque demuestra que hay diversos sectores interesados en el autoabastecimiento energético a través de métodos de producción no convencionales" destacó el Ing. Rodríguez.
Posteriormente, la Ing. Olga Otegui, asesora técnica de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, excusó la inasistencia del Director de Energía Ing. Ramón Méndez y subrayó la importancia del evento organizado -como se informara- por la Delegación del Uruguay en el organismo binacional, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear.
Entre los asistentes se encontraba el vicepresidente de UTE, Ing. César Briozzo, el titular de la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA) Ing. Daniel Greif, Senadores, Diputados y representantes de instituciones y empresas de los Departamentos de Artigas, Tacuarembó y Paysandú.
En el transcurso de la jornada, diversos especialistas ilustraron a los asistentes respecto a la disponibilidad de recursos para generar energía a partir de fuente eólica, solar, biomasa (leña, residuos agrícolas, etc.) e hidráulica.
Al mismo tiempo se dieron a conocer los beneficios económicos y las alternativas de financiamiento que existen en nuestro país para proyectos energéticos a través de fuentes renovables y no tradicionales.
Información y foto: prensa Salto Grande.
Diario Salto - Viernes 19 de noviembre de 2010.
Este viernes se inaugura en Salto Grande jornada sobre recursos energéticos renovables
El Presidente de la Delegación del Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Ing. Gabriel Rodríguez, inaugurará este viernes el "1er. Encuentro Regional de Energías Renovables no Convencionales".
Como se informara días atrás en Diario Salto , el evento es organizado por la Delegación del Uruguay en el organismo binacional, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, destacándose que se trata del primer encuentro en su tipo que se cumplirá en la región para el abordaje de una temática innovadora en nuestro país, tendiente a la concreción de políticas precisas en materia de desarrollo de energías alternativas a partir de fuentes renovables.
La jornada se cumplirá este viernes 19 de noviembre en el edificio de Relaciones Públicas de Salto Grande (margen uruguaya) y además de la presencia de la Ing. Olga Otegui, asesora técnica de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, asistirán Diputados, Senadores, las Intendencias del litoral y representantes de múltiples organizaciones interesadas en el autoabastecimiento energético a partir de fuentes alternativas no convencionales.
En el transcurso de la jornada, diversos especialistas ilustrarán a los asistentes respecto a la disponibilidad de recursos para generar energía a partir de fuente eólica, solar, biomasa (leña, residuos agrícolas, etc.) e hidráulica; pero al mismo tiempo se darán a conocer los beneficios económicos y las alternativas de financiamiento en nuestro país para proyectos a través de fuentes de generación renovables.
Entre los ejemplos que se plantearán y analizarán, se destaca la generación de energía eólica, la producción energética a partir de biomasa (residuos de la madera), y las experiencias que existen en pequeños establecimientos agrícola-ganaderos que atendiendo al cambio climático, han implementado biodigestores en pequeña escala, generando biogás (gas combustible) y biofertilizantes, a partir de desechos y con muy bajas inversiones.
Ocupará un lugar destacado en la jornada, la generación por paneles fotovoltaicos, se presentarán casos de calentamiento de agua con paneles solares térmicos y está previsto que los expertos brinden información actualizada sobre los proyectos de OSE de generación hidráulica a pequeña escala.
Diario Salto - Jueves 18 de noviembre de 2010.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Estructura, mantenimiento, eficiencia y marco jurídico: Delegación de funcionarios asiáticos elogiaron múltiples facetas de Salto Grande
La delegación de funcionarios gubernamentales de Laos, Tailandia,
Camboya y Vietnam -que integran la Comisión del Río Mekong - que visitó ayer las instalaciones de Salto Grande quedó gratamente impresionada por la estructura y eficiencia del Complejo Hidroeléctrico, en cuanto hace a la operación y mantenimiento como así también al tratamiento que se le brinda a los aspectos hidrológicos y ambientales.
Asimismo destacaron el marco jurídico que Uruguay y Argentina lograron establecer para la ejecución de las obras y su posterior explotación.
Como se informara, una veintena de funcionarios asiáticos arribaron a Salto Grande en el marco de una misión integral a la región que incluirá en el correr de los próximos días, las Centrales Hidroeléctricas Yacyretá e Itaipú
Destacada delegación de funcionarios asiáticos visitarán Salto Grande este viernes
Una delegación de funcionarios gubernamentales de Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam -que integran la Comisión del Río Mekong - visitará este viernes el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande en el marco de una misión integral a la región que incluye también, a las Centrales Hidroeléctricas Yacyretá e Itaipú.
Los visitantes están interesados en informarse sobre la metodología de trabajo que han implementado Argentina y Uruguay para la explotación conjunta del río.
La delegación llegará por la mañana y participará de una exposición donde se abordarán aspectos legales, operativos, ambientales, sociales y energéticos de Salto Grande. Luego, se efectuará un recorrido por las instalaciones para profundizar los detalles técnicos del funcionamiento del Complejo.
El interés de la Comisión del Río Mekong está centrado en conocer como se desarrolló un emprendimiento binacional donde cada país contribuyó con recursos y esfuerzo y se pudo acordar la puesta en marcha de políticas de acción conjunta que benefician a ambas naciones; con la posibilidad de avanzar con experiencias similares en la cuenca del río asiático mencionado.
Diario Salto - Jueves 11 de noviembre de 2010.
lo recuerda?
Tercer seminario internacional de Hidrología Operativa y Seguridad de Presas
Entre los días miércoles 21 y sábado 24 de abril, se realizará en el hotel "Salto Grande" de la ciudad de Concordia, el Tercer Seminario Internacional sobre Hidrología Operativa y Seguridad de Presas. El evento es organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), el Comité Argentino en este organismo, el CACIER y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Según información proporcionada desde la oficina de prensa de Salto Grande, la actividad se organiza con el objetivo prioritario de continuar promoviendo el intercambio de informaciones y experiencias entre profesionales, técnicos y funcionarios que de una u otra manera tienen bajo su responsabilidad proyectar, construir y operar centrales hidroeléctricas.
Además de los trabajos que se habrán de exponer, varios especialistas de reconocido prestigio internacional habrán de dictar conferencias sobre temas estrechamente ligados a esta actividad que, hoy por hoy, es de enorme actualidad y trascendencia.
En este sentido se subraya el cambio climático y los efectos que el mismo genera sobre diversas regiones, lo que impone la búsqueda de nuevas herramientas que ayuden a predecir los fenómenos hidrometeorológicos con el objetivo fundamental de minimizar el comportamiento adverso de la naturaleza, aplicando con la debida anticipación aquellas medidas preventivas y paliativas que correspondan.
En este contexto, la seguridad en represas hidroeléctricas resulta ser el manejo coordinado de distintas disciplinas técnicas especializadas que permiten obtener el mayor nivel de seguridad factible para su operación y para las poblaciones ribereñas.
Paralelamente, la construcción de nuevas represas, la formación de embalses y la operación de centrales, generan impactos ambientales que son necesarios evaluar constante y minuciosamente para impulsar un desarrollo que se apoye en su propia sustentabilidad.
El temario que se abordará en la oportunidad, incluye pronósticos de caudales, meteorología aplicada a la gestión hidroeléctrica, optimización de la operación de embalses, operación de embalses en situaciones extremas, control de comportamiento de estructuras, seguridad en presas y medidas preventivas, plan de acción ante emergencias, aspectos ambientales de los embalses, normas de calidad y seguros de explotación.
domingo, 7 de noviembre de 2010
El plan de Timerman. Incluye 25 estaciones para analizar el estado del agua
y 18 para los peces, que no están contempladas a nivel internacional Los técnicos de Argentina advierten "contradicciones"
Argentinos plantean asumir el control; desconfían de dinama
RAÚL MERNIES
Los científicos argentinos hicieron una propuesta unilateral para el monitoreo del río Uruguay, que incluye mediciones que no están previstas en los controles internacionales de la CARU; entre ellas, el análisis del aire y de seres vivos, como almejas y peces.
El control del río Uruguay depende desde 1975 de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) integrada por representantes de Uruguay y Argentina, que reglamenta los distintos usos que se le pueden dar al río: navegación, pesca, lecho y subsuelo.
Sus reglas están establecidas en el "Digesto sobre usos del Río Uruguay", que en ningún momento incluye el control o estudio del aire, ni el seguimiento de seres vivos, como establece la propuesta de monitoreo que presentaron los integrantes argentinos del comité científico, Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons.
El ex vicepresidente y uno de los delegados uruguayos ante la CARU, Luis Hierro López, dijo a El País que los argentinos, además, pretenden tomar sus propias muestras porque desconfían de la Dinama, pese a que el acuerdo bilateral al que llegaron Cristina Fernández y José Mujica establece que dentro de la planta de UPM "las muestras serán tomadas por la Dirección Nacional de Medio Ambiente" y que en el acto se realizará una división de esas muestras para entregar a los científicos de ambos países.
"Lyons nos dijo que en la Dinama hay `imprecisiones y datos contradictorios` y que por eso no pueden confiar en sus datos, por lo que pretendían tener sus propios relevamientos", relató Hierro López, quien agregó: "desconfiar de la Dinama es lo mismo que desconfiar del gobierno uruguayo".
En la propuesta argentina, a la que pudo acceder El País, Colombo y Lyons establecen la instalación de 25 "estaciones para agua" en el curso principal del río Uruguay, bahías y efluentes y otras 18 "estaciones para aire".
"Lo que propusieron los argentinos no existe, no hay que darle relevancia", afirmó el presidente uruguayo de CARU, Gastón Silbermann.
"No puede ser válido para CARU, para los cancilleres que firmaron el acuerdo, ni para los presidentes ya que no estaba previsto que cada científico propusiera lo que le parecía, sino que el comité en conjunto debía elevar un solo plan de monitoreo", agregó.
Fuentes cercanas al comité científico aseguraron que la relación entre los profesionales es tensa. "Incluso llegaron a gritarse `¡burro!` entre ellos", dijo un asistente a una de las reuniones.
El canciller argentino Héctor Timerman hizo algunas declaraciones en su Twitter, que caldearon más el ambiente e incluso generaron molestias en la interna misma de su gobierno.
Hierro López expresó: "Uruguay no es ningún improvisado en materia de cuidado del ambiente. Tiene un Ministerio hace 20 años y una ley hace 10 años que es una de las más avanzadas de América Latina".
Agregó que fue testigo de la responsabilidad con la que trabaja la Dinama. "Cuando me tocó ejercer la Presidencia de la República tuve que sancionar a una empresa importante por un expediente que venía de Medio Ambiente. Era clarísimo que había un celo profesional y un criterio técnico de primer nivel", afirmó.
Entre las propuestas que presentaron los científicos argentinos, uno de los elementos de mayor importancia son las "boyas integradoras" (ver infográfico), que se instalarían en 14 de las 25 estaciones previstas.
Estas boyas, junto a los medidores que evalúan la calidad del aire, hacen inaceptable la propuesta para Uruguay, ya que incluyen una "trampa de sedimento" y muestras de almejas asiáticas (tradicionales de la zona) que serían estudiadas asiduamente.
Eugenio Lorenzo, uno de los científicos uruguayos del comité binacional, explicó a El País que el Digesto de CARU "regula, hasta este momento niveles en el agua del río. No hay regulaciones para sedimentos, para bivalvos, ni para peces".
La propuesta de los argentinos dice que se pondrán almejas como organismos "centinela" y que serán "dispuestos en redecillas con 12 compartimientos de 15 individuos cada uno, en cada boya".
Además agrega que el muestreo biológico se completará con la recolección cuatrimestral de tres especies de peces: sábalo, bagre amarillo y Patí carnívoro, los que serán "medidos, pesados, sexados y disecados para extracción de muestras del músculo dorso-lateral e hígado".
Para el monitoreo del aire en las "zonas de influencia" se instalarían 18 "muestreadores pasivos de aire", que en su interior tendrán espuma de poliuretano, claveles y líquenes.
Otras fuentes de CARU explicaron que, más allá de estas diferencias técnicas, lo más importante es la clara intención de Argentina de no establecer "criterios claros y definidos para hacer las mediciones".
En principio no hay una negativa expresa de Uruguay a medir aspectos que todavía no estén en el Digesto; se los podría agregar. Pero antes tiene que estar definida con precisión, y por mutuo acuerdo, la metodología y los parámetros para evaluar los resultados. Eso llevaría bastante tiempo e incluso podría significar un proyecto de modificación del Tratado del Río Uruguay, que necesitaría tener el aval parlamentario de ambos países.
"Lo que hubo fue una jugada para que la medición se hiciera con criterios desconocidos, no avalados y no integrados al Digesto de CARU", afirmó Hierro López. (Producción: Eduardo Delgado).
Polémicas "boyas integradoras"
La designación del argentino Juan Carlos Colombo (había presentado los argumentos contra Uruguay en La Haya) en el comité científico, genera discrepancias en las dos orillas.
Mario Féliz, profesor de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Plata, Argentina, dijo: "Lo conocí hace muchos años en circunstancias que me dejaron una mala impresión de su persona. Como científico no pasa de lo estándar y parece no tener muchas restricciones éticas para materializar sus ambiciones. En relación con Botnia, recibió un fuerte apoyo económico para equipamiento de parte del Estado. Creo que hará lo que le pidan sus patrones".
Fuentes vinculadas a la solución del conflicto aseguraron que las "boyas integradoras" se fabrican en el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Universidad de La Plata, que Colombo dirige. Esto generó sospechas al gobierno uruguayo.
Timerman molestó a gobierno K
Algunos jerarcas de la Cancillería argentina que tienen buena relación con sus pares uruguayos, confirmaron que el comportamiento de Héctor Timerman en la última semana no fue visto con buenos ojos por varios miembros del gobierno presido por Cristina Fernández. Timerman ya había sido criticado por jerarcas del Ejecutivo argentino cuando el día después de la muerte de Néstor Kirchner salió públicamente a postular la reelección de Fernández
Lo que pasó esta semana
LUNES
Reunión de científicos
Los delegados del comité científico binacional -Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto por Uruguay, y Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons por Argentina- se reúnen en Montevideo sin lograr acordar un plan de monitoreo para UPM y la desembocadura del río Gualegaychú. Las diferencias entre los científicos son grandes.
MARTES
Diez días de prórroga
El último día previsto para lograr un acuerdo, el comité científico vuelve a reunirse sin éxito, esta vez en Buenos Aires y con la presencia de los vicecancilleres Roberto Conde y Alberto Dalloto. Las cancillerías deciden una prórroga de 10 días para buscar un consenso. El canciller argentino Héctor Timerman dice que Argentina cumplió y presentó una propuesta de monitoreo. Sus dichos y el tono de los mismos molestan al gobierno uruguayo.
MIÉRCOLES
Uruguay REACCIONA
El presidente José Mujica hace conocer a sus allegados su malestar por la falta de acuerdo, pero decide que la negociación siga en la órbita de las cancillerías. El plan de monitoreo argentino es considerado inaceptable para el gobierno, ya que es necesario un plan consensuado por ambas delegaciones y excede largamente el acuerdo firmado por los presidentes Cristina Fernández y Mujica.
JUEVES
20 años de UPM
en Uruguay
El gobierno confía en llegar a un acuerdo de monitoreo, pero crece la preocupación por el desgaste de la relación bilateral con Argentina. En el brindis por los 20 años de UPM en Uruguay, el gerente general de la empresa, Ronald Beare, dijo que la planta es la mejor del mundo, pero que no se pronunciará sobre las diferencias en el plan de monitoreo. Timerman publica en Twitter: "Le envié al Presidente Mujica el proyecto de monitoreo argentino para que lo evalúe. Uruguay no presentó nada en 60 días y por eso pidió 10 días".
VIERNES
Sin fecha de encuentro
El canciller Almagro y el subsecretario Conde se reúnen con los dos delegados uruguayos del comité científico, Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto. El tiempo de la prórroga se va consumiendo y no se registran avances sustanciales.
El País Digital
Argentinos plantean asumir el control; desconfían de dinama
RAÚL MERNIES
Los científicos argentinos hicieron una propuesta unilateral para el monitoreo del río Uruguay, que incluye mediciones que no están previstas en los controles internacionales de la CARU; entre ellas, el análisis del aire y de seres vivos, como almejas y peces.
El control del río Uruguay depende desde 1975 de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) integrada por representantes de Uruguay y Argentina, que reglamenta los distintos usos que se le pueden dar al río: navegación, pesca, lecho y subsuelo.
Sus reglas están establecidas en el "Digesto sobre usos del Río Uruguay", que en ningún momento incluye el control o estudio del aire, ni el seguimiento de seres vivos, como establece la propuesta de monitoreo que presentaron los integrantes argentinos del comité científico, Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons.
El ex vicepresidente y uno de los delegados uruguayos ante la CARU, Luis Hierro López, dijo a El País que los argentinos, además, pretenden tomar sus propias muestras porque desconfían de la Dinama, pese a que el acuerdo bilateral al que llegaron Cristina Fernández y José Mujica establece que dentro de la planta de UPM "las muestras serán tomadas por la Dirección Nacional de Medio Ambiente" y que en el acto se realizará una división de esas muestras para entregar a los científicos de ambos países.
"Lyons nos dijo que en la Dinama hay `imprecisiones y datos contradictorios` y que por eso no pueden confiar en sus datos, por lo que pretendían tener sus propios relevamientos", relató Hierro López, quien agregó: "desconfiar de la Dinama es lo mismo que desconfiar del gobierno uruguayo".
En la propuesta argentina, a la que pudo acceder El País, Colombo y Lyons establecen la instalación de 25 "estaciones para agua" en el curso principal del río Uruguay, bahías y efluentes y otras 18 "estaciones para aire".
"Lo que propusieron los argentinos no existe, no hay que darle relevancia", afirmó el presidente uruguayo de CARU, Gastón Silbermann.
"No puede ser válido para CARU, para los cancilleres que firmaron el acuerdo, ni para los presidentes ya que no estaba previsto que cada científico propusiera lo que le parecía, sino que el comité en conjunto debía elevar un solo plan de monitoreo", agregó.
Fuentes cercanas al comité científico aseguraron que la relación entre los profesionales es tensa. "Incluso llegaron a gritarse `¡burro!` entre ellos", dijo un asistente a una de las reuniones.
El canciller argentino Héctor Timerman hizo algunas declaraciones en su Twitter, que caldearon más el ambiente e incluso generaron molestias en la interna misma de su gobierno.
Hierro López expresó: "Uruguay no es ningún improvisado en materia de cuidado del ambiente. Tiene un Ministerio hace 20 años y una ley hace 10 años que es una de las más avanzadas de América Latina".
Agregó que fue testigo de la responsabilidad con la que trabaja la Dinama. "Cuando me tocó ejercer la Presidencia de la República tuve que sancionar a una empresa importante por un expediente que venía de Medio Ambiente. Era clarísimo que había un celo profesional y un criterio técnico de primer nivel", afirmó.
Entre las propuestas que presentaron los científicos argentinos, uno de los elementos de mayor importancia son las "boyas integradoras" (ver infográfico), que se instalarían en 14 de las 25 estaciones previstas.
Estas boyas, junto a los medidores que evalúan la calidad del aire, hacen inaceptable la propuesta para Uruguay, ya que incluyen una "trampa de sedimento" y muestras de almejas asiáticas (tradicionales de la zona) que serían estudiadas asiduamente.
Eugenio Lorenzo, uno de los científicos uruguayos del comité binacional, explicó a El País que el Digesto de CARU "regula, hasta este momento niveles en el agua del río. No hay regulaciones para sedimentos, para bivalvos, ni para peces".
La propuesta de los argentinos dice que se pondrán almejas como organismos "centinela" y que serán "dispuestos en redecillas con 12 compartimientos de 15 individuos cada uno, en cada boya".
Además agrega que el muestreo biológico se completará con la recolección cuatrimestral de tres especies de peces: sábalo, bagre amarillo y Patí carnívoro, los que serán "medidos, pesados, sexados y disecados para extracción de muestras del músculo dorso-lateral e hígado".
Para el monitoreo del aire en las "zonas de influencia" se instalarían 18 "muestreadores pasivos de aire", que en su interior tendrán espuma de poliuretano, claveles y líquenes.
Otras fuentes de CARU explicaron que, más allá de estas diferencias técnicas, lo más importante es la clara intención de Argentina de no establecer "criterios claros y definidos para hacer las mediciones".
En principio no hay una negativa expresa de Uruguay a medir aspectos que todavía no estén en el Digesto; se los podría agregar. Pero antes tiene que estar definida con precisión, y por mutuo acuerdo, la metodología y los parámetros para evaluar los resultados. Eso llevaría bastante tiempo e incluso podría significar un proyecto de modificación del Tratado del Río Uruguay, que necesitaría tener el aval parlamentario de ambos países.
"Lo que hubo fue una jugada para que la medición se hiciera con criterios desconocidos, no avalados y no integrados al Digesto de CARU", afirmó Hierro López. (Producción: Eduardo Delgado).
Polémicas "boyas integradoras"
La designación del argentino Juan Carlos Colombo (había presentado los argumentos contra Uruguay en La Haya) en el comité científico, genera discrepancias en las dos orillas.
Mario Féliz, profesor de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Plata, Argentina, dijo: "Lo conocí hace muchos años en circunstancias que me dejaron una mala impresión de su persona. Como científico no pasa de lo estándar y parece no tener muchas restricciones éticas para materializar sus ambiciones. En relación con Botnia, recibió un fuerte apoyo económico para equipamiento de parte del Estado. Creo que hará lo que le pidan sus patrones".
Fuentes vinculadas a la solución del conflicto aseguraron que las "boyas integradoras" se fabrican en el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Universidad de La Plata, que Colombo dirige. Esto generó sospechas al gobierno uruguayo.
Timerman molestó a gobierno K
Algunos jerarcas de la Cancillería argentina que tienen buena relación con sus pares uruguayos, confirmaron que el comportamiento de Héctor Timerman en la última semana no fue visto con buenos ojos por varios miembros del gobierno presido por Cristina Fernández. Timerman ya había sido criticado por jerarcas del Ejecutivo argentino cuando el día después de la muerte de Néstor Kirchner salió públicamente a postular la reelección de Fernández
Lo que pasó esta semana
LUNES
Reunión de científicos
Los delegados del comité científico binacional -Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto por Uruguay, y Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons por Argentina- se reúnen en Montevideo sin lograr acordar un plan de monitoreo para UPM y la desembocadura del río Gualegaychú. Las diferencias entre los científicos son grandes.
MARTES
Diez días de prórroga
El último día previsto para lograr un acuerdo, el comité científico vuelve a reunirse sin éxito, esta vez en Buenos Aires y con la presencia de los vicecancilleres Roberto Conde y Alberto Dalloto. Las cancillerías deciden una prórroga de 10 días para buscar un consenso. El canciller argentino Héctor Timerman dice que Argentina cumplió y presentó una propuesta de monitoreo. Sus dichos y el tono de los mismos molestan al gobierno uruguayo.
MIÉRCOLES
Uruguay REACCIONA
El presidente José Mujica hace conocer a sus allegados su malestar por la falta de acuerdo, pero decide que la negociación siga en la órbita de las cancillerías. El plan de monitoreo argentino es considerado inaceptable para el gobierno, ya que es necesario un plan consensuado por ambas delegaciones y excede largamente el acuerdo firmado por los presidentes Cristina Fernández y Mujica.
JUEVES
20 años de UPM
en Uruguay
El gobierno confía en llegar a un acuerdo de monitoreo, pero crece la preocupación por el desgaste de la relación bilateral con Argentina. En el brindis por los 20 años de UPM en Uruguay, el gerente general de la empresa, Ronald Beare, dijo que la planta es la mejor del mundo, pero que no se pronunciará sobre las diferencias en el plan de monitoreo. Timerman publica en Twitter: "Le envié al Presidente Mujica el proyecto de monitoreo argentino para que lo evalúe. Uruguay no presentó nada en 60 días y por eso pidió 10 días".
VIERNES
Sin fecha de encuentro
El canciller Almagro y el subsecretario Conde se reúnen con los dos delegados uruguayos del comité científico, Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto. El tiempo de la prórroga se va consumiendo y no se registran avances sustanciales.
El País Digital
jueves, 4 de noviembre de 2010
Inaceptable
El comité científico binacional compuesto por expertos argentinos y uruguayos para acordar un proyecto técnico de plan de monitoreo del río Uruguay no ha conseguido ponerse de acuerdo dentro del plazo establecido por los Presidentes. Ahora los dos países, sensatamente, han acordado darle un plazo adicional de diez días para superar las diferencias de opinión.
El desacuerdo más importante se debe a la pretensión argentina de que se instalen en la planta de UPM sensores que midan los parámetros de impacto ambiental las 24 horas y los 365 días del año. Es decir, establecer un sistema de monitoreo permanente y solamente en la planta de celulosa en territorio uruguayo.
Esta propuesta viola lo pactado. En dos sentidos: se trata de establecer un sistema de control permanente, cuando lo que se pactó fueron controles mensuales; y ese régimen se aplicaría solamente a la planta de Botnia, mientras que lo que se acordó fue un monitoreo para todo el Río Uruguay. Los uruguayos sostienen que esa demanda excede lo estipulado en el acuerdo de los dos presidentes. Tienen toda la razón.
Dejando de lado el espinoso tema de cuál es la naturaleza jurídica del acuerdo entre los dos presidentes, son indudables dos cosas. Primero, los dos países tienen la obligación de cumplir lo pactado estrictamente y de buena fe. Pero, segundo, el principio general continúa siendo el de soberanía territorial exclusiva. Por lo tanto, hay que cumplir lo pactado, pero nada más. Ese tipo de demandas adicionales son completamente inaceptables.
El problema es bastante serio. Pero se agrava más por los "twitterismos" del Canciller argentino que aportan poco, o nada, a clarificar los temas y mucho a crispar los ánimos y complicar las negociaciones.
El País Digital
domingo, 31 de octubre de 2010
Debaten turismo de ballenas en Punta del Este
Los promotores del turismo de avistamiento de ballenas en Latinoamérica debatieron esta semana en Uruguay cómo controlar el fuerte crecimiento que ha tenido la actividad en la última década y lograr un sistema que certifique la calidad de las "buenas prácticas marinas" para atraer más al turismo de avistamiento de cetáceos.
Según informó la agencia AFP, especialistas y operadores expertos en la materia, provenientes de Costa Rica, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, defendieron el turismo responsable en torno a las ballenas como herramienta para la conservación de estos animales, que durante décadas fueron cazados para utilizar su carne y aceite.
Datos del IFAW (Fondo Internacional para la Protección Animal y su Hábitat), dan cuenta de que el turismo de avistamiento de ballenas en Sudamérica está creciendo a una tasa de 10% anual, y de 13% en Centroamérica y el Caribe.
Para Marcela Vargas, de la Sociedad Mundial de Protección Animal (WSPA), el avistamiento de cetáceos o "whale watching" -que genera cerca de US$ 300 millones anuales en Latinoamérica- es "un nuevo orden" en el cual se busca "una nueva relación ganar-ganar".
REGULAR BARCOS. "Las comunidades que practican esta actividad ganan porque obtienen sustento y los animales ganan porque tienen la oportunidad de seguir adelante con sus vidas", explicó a la agencia. "No esperemos a que exista un exceso de embarcaciones para hacer una regulación", advirtió.
El sitio pionero en esta actividad es la argentina Península Valdez, donde hace 35 años que se desarrolla la observación de cetáceos y adonde llegan cada temporada entre 600 y 800 animales. Es un sector atractivo para turistas de alto poder adquisitivo.
"Apuntamos a una certificación marina, que sería una forma de promocionar y convocar el turismo que pretendemos, que es el de alta calidad, de alto poder adquisitivo y de un enorme nivel de conciencia y sensibilidad", explicó Rodrigo García, de la ONG Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC) de Uruguay.
El País Digital
sábado, 30 de octubre de 2010
Surfistas uruguayos vivieron el tsunami en islas Mentawai
Los surfistas uruguayos Ignacio Techera y Luciano Martín estaban a bordo de un catamarán en costas de Indonesia el pasado lunes, cuando un tsunami azotó la región. Se salvaron, dicen, porque llegaron a refugiarse.
El 20 de octubre los jóvenes, de 21 y 22 años, embarcaron en el catamarán King Millenium II en una excursión, destinada a surfistas, por el archipiélago de las islas Mentawai. Ellos eran los únicos latinoamericanos a bordo de la embarcación.
Martín y Techera son amigos. Viven en Montevideo, en la zona de Punta Gorda. Ambos trabajan y estudian, pero el surf es su pasión desde pequeños. Habían realizado ya algunas excursiones para surfistas, pero nunca "tan lejos".
El pasado lunes por la tarde cuando terminaron de surfear, el cielo estaba "raro", con nubarrones de color negro. El capitán de la embarcación alertó que se vendría una tormenta y se refugiaron en aguas profundas en la bahía de Sikakap en el Sur de las islas Mentawai.
"El capitán nunca se pensó que iba ser algo de la magnitud que resultó, pero como el cielo estaba feo nos refugiamos. De noche, cuando ya estábamos durmiendo, se notaron unas corrientes porque el barco se movió, pero no se sintió tanto, de hecho no dio para asustarnos", relató Luciano Martín en contacto telefónico con El País.
Al amanecer pudieron ver en alta mar las secuelas del tsunami, que provocó olas de más de seis metros de alto y que dejó más de 200 muertos y 300 desaparecidos.
"Cuando nos levantamos vimos el agua muy revuelta y con mucha mugre. Pero no nos percatamos de nada. Volvimos al mismo lugar donde habíamos estado la tarde anterior y parecía otro sitio totalmente diferente", comentó Martín.
En una de las islas destruidas había gente que pedía auxilio a través de señas a los lejos. Eran siete personas que estaban trabajando en ese lugar y que habían logrado sobrevivir trepando a las palmeras. "Los vimos y fuimos hasta la orilla a buscarlos. Les dimos de comer y los llevamos al poblado más cercano. Ellos fueron quienes nos contaron que durante la noche hubo un tsunami. Cuando llegamos al pueblo vimos con nuestros ojos los estragos que dejó", agregó.
A pesar de la tragedia, los jóvenes continúan su viaje por el archipiélago hasta el 1° de noviembre, tal como estaba previsto. La diferencia es que además de surfear, brindan ayuda.
Ayer el barco estaba anclados en la Bahia de Tuapejat, al norte de Mentawai. Hoy viajarían a la zona de Playgrounds.
Una vez que Techera y Martín bajen del catamarán viajarán a Bali para encontrarse con otros surfistas uruguayos que viven en Nueva Zelanda.
FACEBOOK. "Tengo a mi hijo y tres amigos surfando por ahí, uruguayos los cuatro. Si me pudieran dar información de la situación por ahí, les agradezco, ya que estamos nerviosos". Como este, son cientos los mensajes registrados en la página de Facebook de King Millenium, empresa organizadora del viaje.
A través de Facebook la firma se mantiene en contacto con familiares y amigos de los clientes. Allí asegura que fue "un acierto" que la embarcación se haya quedado en alta mar porque de haber estado en tierra hubieran corrido peligro.
El País Digital
sábado, 16 de octubre de 2010
Un agua de lujo que sale del grifo
La marca de agua mineral noruega Voss es reconocida en Europa y Estados Unidos por su pureza y porque -según la promoción de la propia compañía- ha sido tomada de una fuente de agua virgen, la que "por siglos ha estado protegida bajo hielo y roca, en intactas tierras salvajes del centro de Noruega".
Bueno, toda esta poesía fue echada por tierra por el canal noruego TV2 que realizó un reportaje en el que se demostraba que la exclusiva agua provenía en realidad de un grifo de agua corriente en el pueblo noruego de Iveland. Esta agua provendría entonces de la misma fuente de la que beben los poco más de mil habitantes en ese lugar, y que extraen de las llaves de su casa.
Un portavoz de Voss confirmó que la información difundida es cierta. Aun así, aseguró que la marca no incumple ninguna de las promesas que hace al cliente.
El agua es una de las preferidas por chefs, celebridades y amantes de las modas. La botella fue diseñada por el equipo creativo de Calvin Klein, liderado por Neil Kraft, quien buscó una identidad única para esta marca. Cada botellita con un costo de cuatro euros causaba furor entre los círculos más elitistas.
Noticia relacionada
Las cenizas del Chaitén sirven para filtrar agua
Proceso se está patentando:
Investigadora transformó la ceniza en zeolita, usada para depurar el líquido.
Si hay algo que sobra en la comuna de Chaitén, es la ceniza volcánica. Luego de la erupción del volcán aledaño, su presencia es sinónimo de desastre.
Pero ahora la situación puede cambiar: la investigadora penquista Vilma Sanhueza desarrolló un método que convierte la omnipresente ceniza del Chaitén en zeolita, un material que es utilizado en la industria para depurar el agua industrial, ya que separa los materiales pesados (como el plomo y el cadmio) del líquido vital.
Sanhueza tomó muestras de la ceniza del macizo sureño, y en su laboratorio del Instituto de Geología Económica Aplicada de la Universidad de Concepción logró obtener zeolita a través de un proceso químico. "Esto se logra debido a que la ceniza en estado natural contiene materia vítrea como silicio, fedelpasto y aluminio", explica.
La zeolita resultante posee moléculas de agua que se mueven libremente, propiciando el intercambio iónico. Se usa para el tratamiento de aguas industriales, complemento alimenticio para animales o fertilizante.
"En Chile se utiliza normalmente la zeolita, pero la obtienen de otra materia prima", dice la investigadora. Con su descubrimiento, ahora puede extraerse de una fuente abundante y fácil de explotar.
Sanhueza ya inició los trámites de patentamiento, y espera obtener fondos de investigación para pulir el proceso y saber si se puede obtener de la ceniza de otros volcanes nacionales.
EN INTERNET
Instituto de Geología Económica Aplicada: www2.ude.cl/gea/
viernes, 15 de octubre de 2010
Debates sobre energía solar, nuclear y sobre uso del agua
Tanto el Juicio Ciudadano sobre Energía Nuclear que tendrá lugar este fin de semana como la Expo Energía y Agua del próximo lunes son actividades que abordan la cuestión de la gestión energética con la conciencia ecológica presente.
Someter a juicio e interpelación las posibilidades, pros y contras que tendría la utilización de la energía nuclear en el Uruguay (actualmente en discusión) es lo que se plantea la actividad organizada por Facultad de Ciencias que tendrá lugar entre mañana y el lunes en el Paraninfo de la Universidad de la República.
El encuentro consistirá de una serie de exposiciones que realizarán expertos de los ámbitos político, sindical, técnico y de la sociedad civil que responderán preguntas realizadas por un "tribunal" ciudadano. Incluso está previsto que para el día domingo haya una instancia de preguntas del público asistente que no forma parte del tribunal.
El sitio web del evento explica que un Juicio Ciudadano, o Conferencia de Consenso, es "una instancia de participación pública en temas de ciencia y tecnología en la que un grupo de ciudadanos se reúne para realizar una serie de recomendaciones sobre un tema particular, basándose en información y testimonios presentados por diversos expertos".
Entre los profesionales vinculados a la física y la ingeniería nuclear que participarán se encuentran Jorge Serviam, quien es académico ad honorem de la Academia Nacional de Ingeniería, y ha trabajado en asistencia técnica y programación nuclear, además de haber sido consultor de organismos como el PNUD y la Unesco.
Habrá también expertos en sistemas de control y seguridad en la industria, y además también responderá preguntas Ramón Méndez, actual Director Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, que preside la Comisión Interpartidaria de estudio sobre la puesta en marcha de un programa núcleo-eléctrico en el Uruguay. También tendrán su representante Redes Amigos de la Tierra, acompañados de entendidos en ética, desarrollo y ciudadanía, y también disertarán doctores en Economía que se centrarán sobre temáticas de desarrollo vinculados a la posibilidad que será objeto de estudio.
SOL Y AGUA. En el caso de la Expo Energía y Agua, organizada por la Mesa Solar, se trata de una iniciativa que busca vincular a los consumidores con la creciente cartera de proveedores de energía solar y agua que dispone el país.
"No tenemos datos de aumento de instalaciones en los últimos años, pero sí podemos asegurar que el mercado ha crecido. Cuando lanzamos Mesa Solar, los proveedores eran dos o tres. Ahora hay una cámara solar que incluye cerca de 30", apuntó Alicia Mimbacas, una de las organizadoras.
El objetivo principal de la exposición es apoyar la difusión de la ley 18.585, que una vez reglamentada obligará a los grandes consumidores de agua caliente, como los centros hoteleros, de salud y deportivos, cambien a esta tecnología. "Se intentará mostrar casos y que se pongan en contacto con los proveedores de estos dispositivos", añadió Mimbacas.
Los organizadores recordaron que la ley obligará a que los nuevos proyectos de construcción utilicen estos tipos de tecnología. Aunque para las viejas construcciones esta ley no corre, hay exoneraciones al IRAE (un 60%) para quienes intenten migrar el cambio hacia estos tipos de tecnología eficiente.
El encuentro del próximo lunes contará con intervenciones de representantes de los ministros de carteras como Salud, Defensa, Industria Energía y Minería y Turismo y Deporte. Posteriormente, serán analizadas iniciativas en alumbrado público, generación hidráulica y energía eólica, entre otras.
Eventos de Discusión ambiental
Juicio ciudadano sobre energía nuclear
Sábado, de 9 a 19 hs.: Primeros testimonios de expertos y primeras preguntas del tribunal.
Domingo, de 9 a 19 hs.: Segunda tanda de testimonios, preguntas y repreguntas del público.
Lunes, 13 hs.: Conclusiones finales acerca de las cuestiones planteadas.
EXPO energía y agua
Lunes, 10 hs.: Inauguración con autoridades del gobierno. 10:30: conferencia sobre experiencias de colectores solares en el alumbrado público. 11:30 hs.: experiencias en hoteles y clubes deportivos. Hora 12: experiencias en el área de la salud. Hora 12:30: charla sobre generación eólica.
El País Digital
Una capital que rinde culto al agua
El casco histórico de Berna se ha mantenido intacto durante siglos. El santo y seña de la capital suiza es la figura del oso. El origen de la palabra Berna viene de bär, oso en alemán, y la silueta de este animal forma parte de su escudo heráldico.
por Elena Solera
Será por este motivo que la entrada más majestuosa al casco histórico se hace desde el foso de los osos (Bärengraben), desde el cual se observan los tejados de la catedral y de todas las iglesias del centro, el inicio de sus calles empedradas y las casas centenarias que miran al río Aare.
Los osos están de estreno; las autoridades de Berna acaban de habilitar unas nuevas instalaciones para que more la pareja que habita la ciudad y sus crías, dejando vacías las antiguas. La obra ha costado siete millones de francos suizos, unos 5,2 millones de euros.
También en este punto nace otro de los símbolos de la ciudad: las lauben, o arcadas. Es frecuente que los bajos de los edificios del centro, donde están situadas la mayor parte de las tiendas chic de la ciudad, estén protegidos por arcos, de tal forma que los seis kilómetros que abarcan estas construcciones conforman el centro comercial cubierto más extenso de Europa. Y seguramente uno de los más antiguos: algunas de las casas de piedra arenisca que lo forman comenzaron a construirse en el siglo XV, después de que un incendio devastara por enésima vez las casas de madera típicas de la zona en 1405.
A pesar de que en Berna las temperaturas nunca son demasiado elevadas -en verano las máximas rondan los 20 grados-, alrededor del río Aare ha surgido una cultura de respeto al agua que se plasma en el vanguardista diseño de la plaza del Ayuntamiento, donde los niños acuden a remojarse durante esos días algo más calurosos de la época estival.
Fuentes medievales
Las chorros intermitentes de esta explanada parecen una reinterpretación de otro de los atractivos turísticos de la capital suiza, como son las 13 fuentes medievales diseminadas por todo el casco histórico.
Recorrer esa zona antigua en busca de esta fuentes resultará una buena excusa para visitar el resto de monumentos de Berna, como son el pórtico de la catedral, el Parlamento y la solemne Torre del Reloj, la más antigua de la ciudad, con casi 800 años de historia.
También es posible es visitar, previo pago, la casa en la que vivió Albert Einstein durante su estancia en la ciudad. En el plano artístico, Berna cuenta con el Zemtrum Paul Klee, donde se encuentra gran parte de la producción del pintor que nadó a medio camino entre el surrealismo y el expresionismo.
fuente: cincodias.com
Se acuerda?
Ecologistas en Acción ha presentado su informe 'Banderas Negras 2009
Ecologistas en Acción ha presentado su informe 'Banderas Negras 2009. La crisis, una oportunidad para la costa' en el que tras analizar el litoral español han otorgado 311 banderas negras a zonas con degradación ambiental alta y con graves amenazas sobre sus ecosistemas, así como 392 puntos negros a lugares con impactos puntales o de menor gravedad.
Por comunidades autónomas, Galicia encabeza esta triste clasificación con 55 banderas negras y 102 puntos negros; seguida de Andalucía (51 y 63), Comunidad Valenciana (34 y 40) y Murcia (32 y 36).
Ampliar foto
Mapa de España con las banderas y puntos negros. | Ecologistas en Acción
Tras analizar los puertos, el urbanismo, los vertidos y las obras realizadas en el litoral, se elaboró este informe que advierte de la desnaturalización del territorio costero. Éste supone tan sólo el 7 % del total del Estado pero concentra al 50% de la población, de ahí que los ecologistas recuerden que se encuentra muy por encima de su capacidad de carga.
Además, avisan del alarmante proceso de 'mediterranización' de la costa norte de la península: en Galicia se planean 121 puertos deportivos (unos 19.000 amarres), en Asturias 4.000 viviendas nuevas, y en Cantabria 2.500 nuevos amarres.
El responsable del Área Marina de Ecologistas en Acción, Jorge Sáez, ha asegurado que Galicia es la comunidad que más ha empeorado su situación con respecto al año pasado y ha advertido de que su previsión de futuro es "bastante mala".
Sin embargo, Sáez ha destacado que si bien en ninguna comunidad autónoma ha disminuído el número de banderas y puntos negros, sí que se nota una mejoría en el número de depuradoras, que ha aumentado en el último año, citando los casos de Algeciras y Mar Menor.
Elvira Espinosa, coordinadora de la Campaña Banderas Negras, ha criticado los 230 millones de euros invertidos por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, la mayor parte de ellos en paseos marítimos y en regeneración de playas, obras que van contra su propio Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
De la misma manera, la coordinadora de la Campaña Banderas Negras, dice que tampoco entiende cómo en un entorno natural privilegiado de Tenerife se ha pretendido invertir 43 millones de euros para sacar adelante el Puerto de Granadilla, proyecto recientemente paralizado por la Unión Europea y que tiene enfrentados a los ciudadanos con las instituciones desde antes de la democracia.
La organización ecologista defiende que la crisis es una oportunidad para la costa, una oportunidad para cambiar el modelo social y económico del turismo. Abogan por la responsabilidad del ciudadano y de las instituciones. A la larga, avisan, "lo que no es ecológico, no es económico".
Fuente: geaconsultores.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)