sábado, 27 de noviembre de 2010
La autoridad principal es DINARA pero en Salto la Prefectura controla y multa
La Prefectura de Salto no ha encontrado infracciones a la veda del dorado en el Río Uruguay. Así lo indicó el prefecto del Puerto de Salto, capitán de Fragata Juan José Nieto. En diálogo con EL PUEBLO también explicó, someramente como se desarrolla la pesca en nuestro departamento, cual es la realidad de la Prefectura local, y como el personal a su cargo es rotado casi permanentemente.
LA DINARA ES LA AUTORIDAD PESQUERA
A nivel nacional la autoridad principal que interviene en el tema del control de la pesca es la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Si bien la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) dicta resoluciones a nivel binacional dando lineamientos, es la DINARA quien dicta normas sobre la fiscalización y las multas. Nieto comparó la actividad que cumple la Prefectura con la situación que puede darse cuando un inspector de tránsito necesita el auxilio de la policía. Prefectura debería de actuar cuando la DINARA se lo pide, pero al no haber presencia física permanente de la DINARA en Salto es la Prefectura la que hace la función de control y de multa. “Gente de la DINARA viene periódicamente a hacer controles científicos y sale a navegar con gente nuestra, haciendo una recorrida, principalmente antes de las vedas, por ejemplo”.
VEDA DEL DORADO
La Resolución Nº 08/10 de la CARU (19.03.2010) estableció que para la protección del Dorado hay una veda para la pesca comercia desde el 1º de septiembre al 28 de febrero del año siguiente. A su vez para el caso de la pesca deportiva, la veda va desde el 15 de octubre al 15 de enero del año siguiente. Nieto hizo especial referencia a distinguir claramente que “una cosa es la CARU, que prohibe la pesca del dorado en esa fecha y determina los tamaños de los otros peces que se puedan pescar”. Por su parte la DINARA establece zonas geográficas de pesca, que en el caso de Salto son dos: la zona A, que es de la Represa de Salto Grande hacia el norte, en donde no hay veda, y la zona B, que es de la Represa hacia el sur, en donde hay restricciones en dos partes.
HASTA EL PUERTO DE SALTO
Durante el período de veda, desde los mil metros debajo de la represa hasta el Puerto de Salto, está prohibida la pesca comercial, como la que desarrolla el artesano que saca con redes. Fuera de la veda se permite pescar con un máximo de dos bastones de 50 mt de red cada uno, 105 anzuelos armados en espineles y 20 tarros para la pesca a la deriva.
DESDE EL PUERTO A DAYMÁN
Durante el período de veda, desde el puerto de Salto hasta el río Daymán se puede realizar pesca comercial, con un máximo de 1 bastón de red de 50 mt , 105 anzuelos armados en espineles y 10 tarros para pesca a la deriva. Fuera de la veda se permite pescar un máximo de dos bastones de red de 50 mt cada uno, 210 anzuelos armados en espineles y 20 tarros para la pesca a la deriva.
LA ZONA DE EXCLUSIÓN Y LA PESCA DEPORTIVA
Para hacerlo gráfico la manera de identificar a la pesca deportiva, indicó Nieto, es que “no se usa red, es un tipo de embarcación distinta, y básicamente pesca 2 o 3 piezas y se lo lleva para la casa, y teóricamente no lo vende, y no entra al circuito comercial porque teóricamente la cantidad no daría para hacer negocio”. Hasta mil metros aguas debajo de la represa no se puede pescar si no es pesca con devolución. En esa zona, denominada de exclusión, unos mil metros debajo de la represa, solo se puede hacer “pesca deportiva con devolución: se pesca, se saca el pez, se le coloca un precinto (que lo exige la CARU), y lo devuelve al agua, en un tiempo de 2 minutos”. Para esta actividad hay que pagar, y actualmente “hay una empresa argentina con dos embarcaciones y una empresa uruguaya con dos embarcaciones que hacen esa tarea”. A bordo de cada embarcación tanto la DINARA como la Dirección General de Recursos Naturales de la Provincia de Entre Ríos, ponen un técnico que son los observadores, situación que no quita que cuando la embarcación llegue al puerto la Prefectura vaya y controle.
INFRACCIONES
Hoy uno va al río y ve gente pescando, y “deportivamente sacando sus pescaditos y eso no está prohibido, excepto el dorado. Si uno encuentra especies de dorados muertos en la embarcación se impone una multa. Si es otro pescado que se ajusta a la medida no hay infracción”. Nieto nos indicó que “no han encontrado embarcaciones con dorado pescado en época de veda”, expresando que “es muy difícil porque el pescador ve que nos aproximamos y lo tira antes”.
CONDICIONES PARA ESTAR HABILITADO
Para ser pescador artesanal hay que pedir un permiso en la DINARA, tener una embarcación con ciertas medidas de seguridad (que la Prefectura la inspecciona desde el punto de vista técnico) que una vez habilitada se otorga una matrícula. La DINARA autoriza y le dice en que zona puede pescar, además de que hay que tener las redes marcadas, obtener permisos, realizar un curso, y otras cosas que pretenden hacer valorar el pescado. La Prefectura hace un control posterior tanto de las embarcaciones como de las normas de seguridad, y establece advertencias, apercibimientos, y multas (en Unidades Reajustables) de acuerdo a su gravedad. Consultado Nieto sobre la cantidad de infracciones que ocurren expresó que “si empezamos a ver los detalles tenemos que poner un montón de multas, pero como la idea no es recaudar sino que no se pesque demás y cuando esté navegando que por lo menos tenga el salvavidas y las cosas básicas de seguridad. Las exigencias para las embarcaciones del río Uruguay, a nuestra altura, son menores a las que existen por ejemplo para el Río de la Plata. No le vamos a pedir una bengala de 55 dólares que se vence a los 6 meses: acá a alguien le pasó algo y él mismo va remando hasta la costa.
3 EMBARCACIONES Y 60 TRABAJADORES
La Prefectura tiene jurisdicción en varias áreas: Villa Constitución, Belén, el puente sobre la Represa (como estructura de seguridad), la zona de seguridad debajo de la represa y todo el río hacia abajo. Y hay temática referida a contrabando, pesca, infracciones de las embarcaciones, despachos, actividades náuticas, la playa, el apoyo a las regatas, entre otras. Se hacen varias cosas a la vez: se sale a hacer un rescate y luego que se termina eso se controla a las embarcaciones que están pescando”. La prefectura local cuenta con 3 embarcaciones, de las cuales una está permanentemente en el agua. Y hay 60 personas trabajando, que según Nieto “pueden parecer mucho, pero en realidad cada puesto que hay necesita 3 personas”.
LA ROTACIÓN ES CASI PERMANENTE
Consultado sobre si se han extremado las medidas respecto del manejo del personal luego del procesamiento de 5 marineros, Nieto expresó que “es natural que luego de que pase un evento de esas características, tome otro tipo de medidas, que ya se venían tomando, como la rotación casi permanente del personal. No hay guardias fijas porque se busca la rotación para que no se acostumbren a estar en un mismo puesto”. Si se llega a dar otra situación similar se debe cortar de plano, porque es una medida ejemplarizante”. Las vacantes que dejaron los 5 marineros ya fueron cubiertas, porque “Salto tiene esa posibilidad de que hay mucha gente que quiere ingresar a la Prefectura”.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
9º Encuentro de centros Comerciales del río Uruguay se realiza este viernes en Concordia
Este viernes 26 de noviembre se realizará el 9º Encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay, en la vecina ciudad de Concordia (Entre Ríos - Argentina).
En dicho Encuentro Ing. Guillermo Dubosc realizará una exposición sobre Hidrovía Salto - Sao Borja - Proyecto: "Exclusas del San Antonio".
Contará con la participación de autoridades y representantes de la región.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Se realizó encuentro sobre energías renovables no convencionales en Salto Grande
Ante una concurrencia que superó largamente el centenar y medio de asistentes, el Presidente de la Delegación del Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Ing. Gabriel Rodríguez, inauguró en la jornada de ayer viernes el "1er. Encuentro Regional de Energías Renovables no convencionales".
"Esta concurrencia tan calificada como importante supera nuestras expectativas, pero al mismo tiempo nos ratifica el acierto de la iniciativa porque demuestra que hay diversos sectores interesados en el autoabastecimiento energético a través de métodos de producción no convencionales" destacó el Ing. Rodríguez.
Posteriormente, la Ing. Olga Otegui, asesora técnica de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, excusó la inasistencia del Director de Energía Ing. Ramón Méndez y subrayó la importancia del evento organizado -como se informara- por la Delegación del Uruguay en el organismo binacional, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear.
Entre los asistentes se encontraba el vicepresidente de UTE, Ing. César Briozzo, el titular de la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA) Ing. Daniel Greif, Senadores, Diputados y representantes de instituciones y empresas de los Departamentos de Artigas, Tacuarembó y Paysandú.
En el transcurso de la jornada, diversos especialistas ilustraron a los asistentes respecto a la disponibilidad de recursos para generar energía a partir de fuente eólica, solar, biomasa (leña, residuos agrícolas, etc.) e hidráulica.
Al mismo tiempo se dieron a conocer los beneficios económicos y las alternativas de financiamiento que existen en nuestro país para proyectos energéticos a través de fuentes renovables y no tradicionales.
Información y foto: prensa Salto Grande.
Diario Salto - Viernes 19 de noviembre de 2010.
Este viernes se inaugura en Salto Grande jornada sobre recursos energéticos renovables
El Presidente de la Delegación del Uruguay en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Ing. Gabriel Rodríguez, inaugurará este viernes el "1er. Encuentro Regional de Energías Renovables no Convencionales".
Como se informara días atrás en Diario Salto , el evento es organizado por la Delegación del Uruguay en el organismo binacional, el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, destacándose que se trata del primer encuentro en su tipo que se cumplirá en la región para el abordaje de una temática innovadora en nuestro país, tendiente a la concreción de políticas precisas en materia de desarrollo de energías alternativas a partir de fuentes renovables.
La jornada se cumplirá este viernes 19 de noviembre en el edificio de Relaciones Públicas de Salto Grande (margen uruguaya) y además de la presencia de la Ing. Olga Otegui, asesora técnica de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, asistirán Diputados, Senadores, las Intendencias del litoral y representantes de múltiples organizaciones interesadas en el autoabastecimiento energético a partir de fuentes alternativas no convencionales.
En el transcurso de la jornada, diversos especialistas ilustrarán a los asistentes respecto a la disponibilidad de recursos para generar energía a partir de fuente eólica, solar, biomasa (leña, residuos agrícolas, etc.) e hidráulica; pero al mismo tiempo se darán a conocer los beneficios económicos y las alternativas de financiamiento en nuestro país para proyectos a través de fuentes de generación renovables.
Entre los ejemplos que se plantearán y analizarán, se destaca la generación de energía eólica, la producción energética a partir de biomasa (residuos de la madera), y las experiencias que existen en pequeños establecimientos agrícola-ganaderos que atendiendo al cambio climático, han implementado biodigestores en pequeña escala, generando biogás (gas combustible) y biofertilizantes, a partir de desechos y con muy bajas inversiones.
Ocupará un lugar destacado en la jornada, la generación por paneles fotovoltaicos, se presentarán casos de calentamiento de agua con paneles solares térmicos y está previsto que los expertos brinden información actualizada sobre los proyectos de OSE de generación hidráulica a pequeña escala.
Diario Salto - Jueves 18 de noviembre de 2010.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Estructura, mantenimiento, eficiencia y marco jurídico: Delegación de funcionarios asiáticos elogiaron múltiples facetas de Salto Grande
La delegación de funcionarios gubernamentales de Laos, Tailandia,
Camboya y Vietnam -que integran la Comisión del Río Mekong - que visitó ayer las instalaciones de Salto Grande quedó gratamente impresionada por la estructura y eficiencia del Complejo Hidroeléctrico, en cuanto hace a la operación y mantenimiento como así también al tratamiento que se le brinda a los aspectos hidrológicos y ambientales.
Asimismo destacaron el marco jurídico que Uruguay y Argentina lograron establecer para la ejecución de las obras y su posterior explotación.
Como se informara, una veintena de funcionarios asiáticos arribaron a Salto Grande en el marco de una misión integral a la región que incluirá en el correr de los próximos días, las Centrales Hidroeléctricas Yacyretá e Itaipú
Destacada delegación de funcionarios asiáticos visitarán Salto Grande este viernes
Una delegación de funcionarios gubernamentales de Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam -que integran la Comisión del Río Mekong - visitará este viernes el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande en el marco de una misión integral a la región que incluye también, a las Centrales Hidroeléctricas Yacyretá e Itaipú.
Los visitantes están interesados en informarse sobre la metodología de trabajo que han implementado Argentina y Uruguay para la explotación conjunta del río.
La delegación llegará por la mañana y participará de una exposición donde se abordarán aspectos legales, operativos, ambientales, sociales y energéticos de Salto Grande. Luego, se efectuará un recorrido por las instalaciones para profundizar los detalles técnicos del funcionamiento del Complejo.
El interés de la Comisión del Río Mekong está centrado en conocer como se desarrolló un emprendimiento binacional donde cada país contribuyó con recursos y esfuerzo y se pudo acordar la puesta en marcha de políticas de acción conjunta que benefician a ambas naciones; con la posibilidad de avanzar con experiencias similares en la cuenca del río asiático mencionado.
Diario Salto - Jueves 11 de noviembre de 2010.
lo recuerda?
Tercer seminario internacional de Hidrología Operativa y Seguridad de Presas
Entre los días miércoles 21 y sábado 24 de abril, se realizará en el hotel "Salto Grande" de la ciudad de Concordia, el Tercer Seminario Internacional sobre Hidrología Operativa y Seguridad de Presas. El evento es organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), el Comité Argentino en este organismo, el CACIER y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Según información proporcionada desde la oficina de prensa de Salto Grande, la actividad se organiza con el objetivo prioritario de continuar promoviendo el intercambio de informaciones y experiencias entre profesionales, técnicos y funcionarios que de una u otra manera tienen bajo su responsabilidad proyectar, construir y operar centrales hidroeléctricas.
Además de los trabajos que se habrán de exponer, varios especialistas de reconocido prestigio internacional habrán de dictar conferencias sobre temas estrechamente ligados a esta actividad que, hoy por hoy, es de enorme actualidad y trascendencia.
En este sentido se subraya el cambio climático y los efectos que el mismo genera sobre diversas regiones, lo que impone la búsqueda de nuevas herramientas que ayuden a predecir los fenómenos hidrometeorológicos con el objetivo fundamental de minimizar el comportamiento adverso de la naturaleza, aplicando con la debida anticipación aquellas medidas preventivas y paliativas que correspondan.
En este contexto, la seguridad en represas hidroeléctricas resulta ser el manejo coordinado de distintas disciplinas técnicas especializadas que permiten obtener el mayor nivel de seguridad factible para su operación y para las poblaciones ribereñas.
Paralelamente, la construcción de nuevas represas, la formación de embalses y la operación de centrales, generan impactos ambientales que son necesarios evaluar constante y minuciosamente para impulsar un desarrollo que se apoye en su propia sustentabilidad.
El temario que se abordará en la oportunidad, incluye pronósticos de caudales, meteorología aplicada a la gestión hidroeléctrica, optimización de la operación de embalses, operación de embalses en situaciones extremas, control de comportamiento de estructuras, seguridad en presas y medidas preventivas, plan de acción ante emergencias, aspectos ambientales de los embalses, normas de calidad y seguros de explotación.
domingo, 7 de noviembre de 2010
El plan de Timerman. Incluye 25 estaciones para analizar el estado del agua
y 18 para los peces, que no están contempladas a nivel internacional Los técnicos de Argentina advierten "contradicciones"
Argentinos plantean asumir el control; desconfían de dinama
RAÚL MERNIES
Los científicos argentinos hicieron una propuesta unilateral para el monitoreo del río Uruguay, que incluye mediciones que no están previstas en los controles internacionales de la CARU; entre ellas, el análisis del aire y de seres vivos, como almejas y peces.
El control del río Uruguay depende desde 1975 de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) integrada por representantes de Uruguay y Argentina, que reglamenta los distintos usos que se le pueden dar al río: navegación, pesca, lecho y subsuelo.
Sus reglas están establecidas en el "Digesto sobre usos del Río Uruguay", que en ningún momento incluye el control o estudio del aire, ni el seguimiento de seres vivos, como establece la propuesta de monitoreo que presentaron los integrantes argentinos del comité científico, Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons.
El ex vicepresidente y uno de los delegados uruguayos ante la CARU, Luis Hierro López, dijo a El País que los argentinos, además, pretenden tomar sus propias muestras porque desconfían de la Dinama, pese a que el acuerdo bilateral al que llegaron Cristina Fernández y José Mujica establece que dentro de la planta de UPM "las muestras serán tomadas por la Dirección Nacional de Medio Ambiente" y que en el acto se realizará una división de esas muestras para entregar a los científicos de ambos países.
"Lyons nos dijo que en la Dinama hay `imprecisiones y datos contradictorios` y que por eso no pueden confiar en sus datos, por lo que pretendían tener sus propios relevamientos", relató Hierro López, quien agregó: "desconfiar de la Dinama es lo mismo que desconfiar del gobierno uruguayo".
En la propuesta argentina, a la que pudo acceder El País, Colombo y Lyons establecen la instalación de 25 "estaciones para agua" en el curso principal del río Uruguay, bahías y efluentes y otras 18 "estaciones para aire".
"Lo que propusieron los argentinos no existe, no hay que darle relevancia", afirmó el presidente uruguayo de CARU, Gastón Silbermann.
"No puede ser válido para CARU, para los cancilleres que firmaron el acuerdo, ni para los presidentes ya que no estaba previsto que cada científico propusiera lo que le parecía, sino que el comité en conjunto debía elevar un solo plan de monitoreo", agregó.
Fuentes cercanas al comité científico aseguraron que la relación entre los profesionales es tensa. "Incluso llegaron a gritarse `¡burro!` entre ellos", dijo un asistente a una de las reuniones.
El canciller argentino Héctor Timerman hizo algunas declaraciones en su Twitter, que caldearon más el ambiente e incluso generaron molestias en la interna misma de su gobierno.
Hierro López expresó: "Uruguay no es ningún improvisado en materia de cuidado del ambiente. Tiene un Ministerio hace 20 años y una ley hace 10 años que es una de las más avanzadas de América Latina".
Agregó que fue testigo de la responsabilidad con la que trabaja la Dinama. "Cuando me tocó ejercer la Presidencia de la República tuve que sancionar a una empresa importante por un expediente que venía de Medio Ambiente. Era clarísimo que había un celo profesional y un criterio técnico de primer nivel", afirmó.
Entre las propuestas que presentaron los científicos argentinos, uno de los elementos de mayor importancia son las "boyas integradoras" (ver infográfico), que se instalarían en 14 de las 25 estaciones previstas.
Estas boyas, junto a los medidores que evalúan la calidad del aire, hacen inaceptable la propuesta para Uruguay, ya que incluyen una "trampa de sedimento" y muestras de almejas asiáticas (tradicionales de la zona) que serían estudiadas asiduamente.
Eugenio Lorenzo, uno de los científicos uruguayos del comité binacional, explicó a El País que el Digesto de CARU "regula, hasta este momento niveles en el agua del río. No hay regulaciones para sedimentos, para bivalvos, ni para peces".
La propuesta de los argentinos dice que se pondrán almejas como organismos "centinela" y que serán "dispuestos en redecillas con 12 compartimientos de 15 individuos cada uno, en cada boya".
Además agrega que el muestreo biológico se completará con la recolección cuatrimestral de tres especies de peces: sábalo, bagre amarillo y Patí carnívoro, los que serán "medidos, pesados, sexados y disecados para extracción de muestras del músculo dorso-lateral e hígado".
Para el monitoreo del aire en las "zonas de influencia" se instalarían 18 "muestreadores pasivos de aire", que en su interior tendrán espuma de poliuretano, claveles y líquenes.
Otras fuentes de CARU explicaron que, más allá de estas diferencias técnicas, lo más importante es la clara intención de Argentina de no establecer "criterios claros y definidos para hacer las mediciones".
En principio no hay una negativa expresa de Uruguay a medir aspectos que todavía no estén en el Digesto; se los podría agregar. Pero antes tiene que estar definida con precisión, y por mutuo acuerdo, la metodología y los parámetros para evaluar los resultados. Eso llevaría bastante tiempo e incluso podría significar un proyecto de modificación del Tratado del Río Uruguay, que necesitaría tener el aval parlamentario de ambos países.
"Lo que hubo fue una jugada para que la medición se hiciera con criterios desconocidos, no avalados y no integrados al Digesto de CARU", afirmó Hierro López. (Producción: Eduardo Delgado).
Polémicas "boyas integradoras"
La designación del argentino Juan Carlos Colombo (había presentado los argumentos contra Uruguay en La Haya) en el comité científico, genera discrepancias en las dos orillas.
Mario Féliz, profesor de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Plata, Argentina, dijo: "Lo conocí hace muchos años en circunstancias que me dejaron una mala impresión de su persona. Como científico no pasa de lo estándar y parece no tener muchas restricciones éticas para materializar sus ambiciones. En relación con Botnia, recibió un fuerte apoyo económico para equipamiento de parte del Estado. Creo que hará lo que le pidan sus patrones".
Fuentes vinculadas a la solución del conflicto aseguraron que las "boyas integradoras" se fabrican en el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Universidad de La Plata, que Colombo dirige. Esto generó sospechas al gobierno uruguayo.
Timerman molestó a gobierno K
Algunos jerarcas de la Cancillería argentina que tienen buena relación con sus pares uruguayos, confirmaron que el comportamiento de Héctor Timerman en la última semana no fue visto con buenos ojos por varios miembros del gobierno presido por Cristina Fernández. Timerman ya había sido criticado por jerarcas del Ejecutivo argentino cuando el día después de la muerte de Néstor Kirchner salió públicamente a postular la reelección de Fernández
Lo que pasó esta semana
LUNES
Reunión de científicos
Los delegados del comité científico binacional -Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto por Uruguay, y Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons por Argentina- se reúnen en Montevideo sin lograr acordar un plan de monitoreo para UPM y la desembocadura del río Gualegaychú. Las diferencias entre los científicos son grandes.
MARTES
Diez días de prórroga
El último día previsto para lograr un acuerdo, el comité científico vuelve a reunirse sin éxito, esta vez en Buenos Aires y con la presencia de los vicecancilleres Roberto Conde y Alberto Dalloto. Las cancillerías deciden una prórroga de 10 días para buscar un consenso. El canciller argentino Héctor Timerman dice que Argentina cumplió y presentó una propuesta de monitoreo. Sus dichos y el tono de los mismos molestan al gobierno uruguayo.
MIÉRCOLES
Uruguay REACCIONA
El presidente José Mujica hace conocer a sus allegados su malestar por la falta de acuerdo, pero decide que la negociación siga en la órbita de las cancillerías. El plan de monitoreo argentino es considerado inaceptable para el gobierno, ya que es necesario un plan consensuado por ambas delegaciones y excede largamente el acuerdo firmado por los presidentes Cristina Fernández y Mujica.
JUEVES
20 años de UPM
en Uruguay
El gobierno confía en llegar a un acuerdo de monitoreo, pero crece la preocupación por el desgaste de la relación bilateral con Argentina. En el brindis por los 20 años de UPM en Uruguay, el gerente general de la empresa, Ronald Beare, dijo que la planta es la mejor del mundo, pero que no se pronunciará sobre las diferencias en el plan de monitoreo. Timerman publica en Twitter: "Le envié al Presidente Mujica el proyecto de monitoreo argentino para que lo evalúe. Uruguay no presentó nada en 60 días y por eso pidió 10 días".
VIERNES
Sin fecha de encuentro
El canciller Almagro y el subsecretario Conde se reúnen con los dos delegados uruguayos del comité científico, Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto. El tiempo de la prórroga se va consumiendo y no se registran avances sustanciales.
El País Digital
Argentinos plantean asumir el control; desconfían de dinama
RAÚL MERNIES
Los científicos argentinos hicieron una propuesta unilateral para el monitoreo del río Uruguay, que incluye mediciones que no están previstas en los controles internacionales de la CARU; entre ellas, el análisis del aire y de seres vivos, como almejas y peces.
El control del río Uruguay depende desde 1975 de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) integrada por representantes de Uruguay y Argentina, que reglamenta los distintos usos que se le pueden dar al río: navegación, pesca, lecho y subsuelo.
Sus reglas están establecidas en el "Digesto sobre usos del Río Uruguay", que en ningún momento incluye el control o estudio del aire, ni el seguimiento de seres vivos, como establece la propuesta de monitoreo que presentaron los integrantes argentinos del comité científico, Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons.
El ex vicepresidente y uno de los delegados uruguayos ante la CARU, Luis Hierro López, dijo a El País que los argentinos, además, pretenden tomar sus propias muestras porque desconfían de la Dinama, pese a que el acuerdo bilateral al que llegaron Cristina Fernández y José Mujica establece que dentro de la planta de UPM "las muestras serán tomadas por la Dirección Nacional de Medio Ambiente" y que en el acto se realizará una división de esas muestras para entregar a los científicos de ambos países.
"Lyons nos dijo que en la Dinama hay `imprecisiones y datos contradictorios` y que por eso no pueden confiar en sus datos, por lo que pretendían tener sus propios relevamientos", relató Hierro López, quien agregó: "desconfiar de la Dinama es lo mismo que desconfiar del gobierno uruguayo".
En la propuesta argentina, a la que pudo acceder El País, Colombo y Lyons establecen la instalación de 25 "estaciones para agua" en el curso principal del río Uruguay, bahías y efluentes y otras 18 "estaciones para aire".
"Lo que propusieron los argentinos no existe, no hay que darle relevancia", afirmó el presidente uruguayo de CARU, Gastón Silbermann.
"No puede ser válido para CARU, para los cancilleres que firmaron el acuerdo, ni para los presidentes ya que no estaba previsto que cada científico propusiera lo que le parecía, sino que el comité en conjunto debía elevar un solo plan de monitoreo", agregó.
Fuentes cercanas al comité científico aseguraron que la relación entre los profesionales es tensa. "Incluso llegaron a gritarse `¡burro!` entre ellos", dijo un asistente a una de las reuniones.
El canciller argentino Héctor Timerman hizo algunas declaraciones en su Twitter, que caldearon más el ambiente e incluso generaron molestias en la interna misma de su gobierno.
Hierro López expresó: "Uruguay no es ningún improvisado en materia de cuidado del ambiente. Tiene un Ministerio hace 20 años y una ley hace 10 años que es una de las más avanzadas de América Latina".
Agregó que fue testigo de la responsabilidad con la que trabaja la Dinama. "Cuando me tocó ejercer la Presidencia de la República tuve que sancionar a una empresa importante por un expediente que venía de Medio Ambiente. Era clarísimo que había un celo profesional y un criterio técnico de primer nivel", afirmó.
Entre las propuestas que presentaron los científicos argentinos, uno de los elementos de mayor importancia son las "boyas integradoras" (ver infográfico), que se instalarían en 14 de las 25 estaciones previstas.
Estas boyas, junto a los medidores que evalúan la calidad del aire, hacen inaceptable la propuesta para Uruguay, ya que incluyen una "trampa de sedimento" y muestras de almejas asiáticas (tradicionales de la zona) que serían estudiadas asiduamente.
Eugenio Lorenzo, uno de los científicos uruguayos del comité binacional, explicó a El País que el Digesto de CARU "regula, hasta este momento niveles en el agua del río. No hay regulaciones para sedimentos, para bivalvos, ni para peces".
La propuesta de los argentinos dice que se pondrán almejas como organismos "centinela" y que serán "dispuestos en redecillas con 12 compartimientos de 15 individuos cada uno, en cada boya".
Además agrega que el muestreo biológico se completará con la recolección cuatrimestral de tres especies de peces: sábalo, bagre amarillo y Patí carnívoro, los que serán "medidos, pesados, sexados y disecados para extracción de muestras del músculo dorso-lateral e hígado".
Para el monitoreo del aire en las "zonas de influencia" se instalarían 18 "muestreadores pasivos de aire", que en su interior tendrán espuma de poliuretano, claveles y líquenes.
Otras fuentes de CARU explicaron que, más allá de estas diferencias técnicas, lo más importante es la clara intención de Argentina de no establecer "criterios claros y definidos para hacer las mediciones".
En principio no hay una negativa expresa de Uruguay a medir aspectos que todavía no estén en el Digesto; se los podría agregar. Pero antes tiene que estar definida con precisión, y por mutuo acuerdo, la metodología y los parámetros para evaluar los resultados. Eso llevaría bastante tiempo e incluso podría significar un proyecto de modificación del Tratado del Río Uruguay, que necesitaría tener el aval parlamentario de ambos países.
"Lo que hubo fue una jugada para que la medición se hiciera con criterios desconocidos, no avalados y no integrados al Digesto de CARU", afirmó Hierro López. (Producción: Eduardo Delgado).
Polémicas "boyas integradoras"
La designación del argentino Juan Carlos Colombo (había presentado los argumentos contra Uruguay en La Haya) en el comité científico, genera discrepancias en las dos orillas.
Mario Féliz, profesor de Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Plata, Argentina, dijo: "Lo conocí hace muchos años en circunstancias que me dejaron una mala impresión de su persona. Como científico no pasa de lo estándar y parece no tener muchas restricciones éticas para materializar sus ambiciones. En relación con Botnia, recibió un fuerte apoyo económico para equipamiento de parte del Estado. Creo que hará lo que le pidan sus patrones".
Fuentes vinculadas a la solución del conflicto aseguraron que las "boyas integradoras" se fabrican en el Laboratorio de Química Ambiental y Biogeoquímica de la Universidad de La Plata, que Colombo dirige. Esto generó sospechas al gobierno uruguayo.
Timerman molestó a gobierno K
Algunos jerarcas de la Cancillería argentina que tienen buena relación con sus pares uruguayos, confirmaron que el comportamiento de Héctor Timerman en la última semana no fue visto con buenos ojos por varios miembros del gobierno presido por Cristina Fernández. Timerman ya había sido criticado por jerarcas del Ejecutivo argentino cuando el día después de la muerte de Néstor Kirchner salió públicamente a postular la reelección de Fernández
Lo que pasó esta semana
LUNES
Reunión de científicos
Los delegados del comité científico binacional -Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto por Uruguay, y Juan Carlos Colombo y Guillermo Lyons por Argentina- se reúnen en Montevideo sin lograr acordar un plan de monitoreo para UPM y la desembocadura del río Gualegaychú. Las diferencias entre los científicos son grandes.
MARTES
Diez días de prórroga
El último día previsto para lograr un acuerdo, el comité científico vuelve a reunirse sin éxito, esta vez en Buenos Aires y con la presencia de los vicecancilleres Roberto Conde y Alberto Dalloto. Las cancillerías deciden una prórroga de 10 días para buscar un consenso. El canciller argentino Héctor Timerman dice que Argentina cumplió y presentó una propuesta de monitoreo. Sus dichos y el tono de los mismos molestan al gobierno uruguayo.
MIÉRCOLES
Uruguay REACCIONA
El presidente José Mujica hace conocer a sus allegados su malestar por la falta de acuerdo, pero decide que la negociación siga en la órbita de las cancillerías. El plan de monitoreo argentino es considerado inaceptable para el gobierno, ya que es necesario un plan consensuado por ambas delegaciones y excede largamente el acuerdo firmado por los presidentes Cristina Fernández y Mujica.
JUEVES
20 años de UPM
en Uruguay
El gobierno confía en llegar a un acuerdo de monitoreo, pero crece la preocupación por el desgaste de la relación bilateral con Argentina. En el brindis por los 20 años de UPM en Uruguay, el gerente general de la empresa, Ronald Beare, dijo que la planta es la mejor del mundo, pero que no se pronunciará sobre las diferencias en el plan de monitoreo. Timerman publica en Twitter: "Le envié al Presidente Mujica el proyecto de monitoreo argentino para que lo evalúe. Uruguay no presentó nada en 60 días y por eso pidió 10 días".
VIERNES
Sin fecha de encuentro
El canciller Almagro y el subsecretario Conde se reúnen con los dos delegados uruguayos del comité científico, Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto. El tiempo de la prórroga se va consumiendo y no se registran avances sustanciales.
El País Digital
jueves, 4 de noviembre de 2010
Inaceptable
El comité científico binacional compuesto por expertos argentinos y uruguayos para acordar un proyecto técnico de plan de monitoreo del río Uruguay no ha conseguido ponerse de acuerdo dentro del plazo establecido por los Presidentes. Ahora los dos países, sensatamente, han acordado darle un plazo adicional de diez días para superar las diferencias de opinión.
El desacuerdo más importante se debe a la pretensión argentina de que se instalen en la planta de UPM sensores que midan los parámetros de impacto ambiental las 24 horas y los 365 días del año. Es decir, establecer un sistema de monitoreo permanente y solamente en la planta de celulosa en territorio uruguayo.
Esta propuesta viola lo pactado. En dos sentidos: se trata de establecer un sistema de control permanente, cuando lo que se pactó fueron controles mensuales; y ese régimen se aplicaría solamente a la planta de Botnia, mientras que lo que se acordó fue un monitoreo para todo el Río Uruguay. Los uruguayos sostienen que esa demanda excede lo estipulado en el acuerdo de los dos presidentes. Tienen toda la razón.
Dejando de lado el espinoso tema de cuál es la naturaleza jurídica del acuerdo entre los dos presidentes, son indudables dos cosas. Primero, los dos países tienen la obligación de cumplir lo pactado estrictamente y de buena fe. Pero, segundo, el principio general continúa siendo el de soberanía territorial exclusiva. Por lo tanto, hay que cumplir lo pactado, pero nada más. Ese tipo de demandas adicionales son completamente inaceptables.
El problema es bastante serio. Pero se agrava más por los "twitterismos" del Canciller argentino que aportan poco, o nada, a clarificar los temas y mucho a crispar los ánimos y complicar las negociaciones.
El País Digital
Suscribirse a:
Entradas (Atom)